La nueva teoría social en Hispanoamérica: introducción a la teoría de sistemas constructivista

Lineamientos para una Teoría Sistémica de la Cultura 105 tanto a un proceso como a un estado. Se trata del progresivo alejamiento de las selecciones desde el plano de la comunicación concreta, es decir, el plano de la semántica explícita en las comunicaciones sociales. Podemos observar ahora más de cerca el proceso de sedimentación que sufren aquellas semánticas que adquieren una función estructurante. Si quisiéramos acceder al conjunto de las semánticas sedimentadas podríamos usar una metáfora espacial y ubicarlas en un �������� ����������� ��� ������� ������� �� ����� � “espacio semántico”, que muestra niveles de mayor o menor sedimentación, esto es, de mayor o menor alejamiento de la comunicación explícita en los sistemas sociales. 4.3. Cultura: modelación en espacio semántico y matriz cultural ¿Qué entenderemos por espacio semántico? Un modelo descriptivo que permite ubicar diferentes semánticas en sus diferentes grados de sedimentación y abstracción. Como veíamos al tratar los esquemas y guiones, la sedimentación implica también un proceso concomitante de abstracción. Hemos afirmado que aquellas semánticas que conectan lo emergente con lo existente y que se conservan como sedimento de comunicaciones anteriores, lo hacen abstraídas en esquemas y guiones, al pasar por un proceso de sedimentación a diferentes grados. El espacio semántico es, de este modo, el resultado de un proceso gradual y graduado de sedimentación de semánticas, que abarca desde las selecciones aún utilizadas explícitamente en la comunicación hasta aquellas que alcanzan un grado máximo de sedimentación y no son habitualmente utilizadas en la comunicación, pero entre las cuales existe una coherencia de sentido. Tenemos así que lo que hemos designado como espacio semántico se estructura, usando la metáfora espacial, tanto horizontal como verticalmente. En la dimensión horizontal encontramos selecciones diferenciadas temáticamente y en la dimensión vertical se ubican las selecciones en diversos grados de sedimentación de acuerdo a la cercanía o lejanía en que se encuentran respecto a su utilización en las comunicaciones en los sistemas sociales. La siguiente figura nos muestra el espacio semántico conformado por los ejes de sedimentación y diversificación temática. En el plano que dichos ejes definen podemos observar los sistemas funcionalmente diferenciados, a partir de cuyas comunicaciones se sedimentan aquellas que han sido seleccionadas, de entre las cuales algunas logran grados máximos de sedimentación y permanecen orientando las siguientes comunicaciones, hasta que son reemplazadas por nuevas distinciones sedimentadas.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=