Epistemología de las ciencias sociales: breve manual
Epistemología de las Ciencias Sociales. Breve Manual categorías, sino su adecuación en función de la totalidad de los datos. Al respecto, Urquhart (2002) explica que la TA combina la creatividad del investigador y reglas para regular esta última. Cada nuevo incidente observado es comparado con el contenido de categorías ya formadas, lo que permite el afinamiento de sus ptopiedades o la creación de nuevas categorías. Cuando cualquier nuevo incidente no involucra la reformulación de los conceptos y categorías, se alcanzó la saturación, y es posible discernir los límites de la aplicación y generalización de los conceptos. El proceso desemboca en la integración final de la teoría en función de una categoría central, de un eje narrativo que va al corazón del fenómeno y lo resume en pocas frases. La categoría central debe permitir la integración de todos los datos recopilados acerca del fenómeno o, por 10 menos, de un máximo de ellos. Goulding (1998) invita a evitar algunos peligros en el proceso de codificación, como dar demasiado énfasis a los códigos sin explicar suficientemente sus interrelaciones, u omitir los casos negativos para no pensar nuevamente la categorización de los datos. Acerca de este último punto, aparece que los datos negativos son justamente una oportunidad de reconsiderar las expresiones del fenómeno estudiado y de crear nuevas categorías y relaciones tomándolas en cuenta. 2.7 Las cualidades de la teoría substantiva El proceso de integración conceptual de la TA debe otorgar a la teoría generada la flexibilidad y libertad para explorar un fenómeno en profundidad. "Las categorías conceptuales se sostienen de la categoría conceptual central, mientras de las categorías conceptuales se sostienen propiedades conceptuales (que pueden ser varias), lo que soporta la emergencia de una teoría substantiva" (Douglas 2003). El mismo autor se refiere a los criterios enunciados por Glaser y Strauss en 1967 para evaluar la pertinencia de una teoría anclada: tiene la capacidad de caber ("to fit") en el área sustantiva; es entendible por no profesionales concernidos por el área; presenta un potencial de generalización a otros contextos similares; finalmente, existe la posibilidad, para los actores,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=