Epistemología de las ciencias sociales: breve manual
Epistemología de las Ciencias Sociales. Breve Manual probada mediante un experimento crucial, debido a su vez a que toda prueba conlleva una deducción lógica, y las proposiciones sólo pueden derivarse a partir de otras proposiciones, y no de hechos. Los experimentos cruciales no existen, si se hace referencia a aquellos que pueden destruir instantáneamente un programa de investigación. Sí cabe, en cambio, que cuando una teoría ya ha sido sustituida por otra, retrospectivamente se le atribuya a algún experimento el haber refutado a la primera y corroborado a la segunda. Pero el abandono de la teoría refutada nunca depende exclusivamente de un solo experimento. Así, para elfolsacionismo ingenuo de Popper, cualquier teoría que pueda interpretarse como experimentalmente falsable es aceptable corno científica, y su falsación está dada por un enunciado observacional que entra en conflicto con ella. Para elfalsacionismo refinado, una teoría es aceptada científicamente sólo si tiene un exceso de contenido empírico corroborado con relación a la teoría predecesora o rival; según Echeverría (I989), esta condición puede descomponerse en dos aspectos: Que la nueva teoría tenga exceso de contenido empírico (aceptabilidad 1), lo cual puede confirmarse mediante un análisis lógico a priori. Que parte de ese exceso de contenido resulte verificado (aceptabilidad 2), lo cual sólo podrá contrastarse empíricamente y ello puede traducirse en un tiempo indefinido. Siguiendo esta postura, una teoríaT queda falsada si y sólo si otra teoría T' ha sido propuesta y tiene las siguientes características (Echeverría, 1989): a) T' tiene un exceso de contenido empírico con relación a T; esto es, predice hechos nuevos, improbables e incluso excluidos por T. b) T' explica el éxito previo de T, esto es, todo el contenido no refutado de T está incluido en el contenido de T'. c) Una parte del exceso de contenido de T' resulta corroborado. En cuanto a su controversia con Popper, destaca el choque entre el esquema de los programas de investigación y el método hipotético - deductivo de Popper, del que se deriva y al que pretende superar. Para ambos métodos, el objetivo de la ciencia no es alcanzar la verdad sino aumentar la verosimilitud.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=