Epistemología de las ciencias sociales: breve manual
Lissette Herndndez, Jenny Romeroy Neida Bracho - Tesis Básicas del Racionalismo Crítico mayor potencial heurístico, lo que origina que las teorías sean evaluadas en función del programa de investigación en el que se insertan, y no aisladamente en confrontación con la experiencia. En este sentido, ambas corrientes postulan que una teoría siempre acabará siendo sustituida por otra, pero no por cualquiera de entre todas las que proliferaron en la fase de la crisis del paradigma, diciéndolo en términos de Kuhn, sino por aquella que, en primer lugar, incluya lo fundamental de la anterior, pero que además la supere, entendiendo como tal el establecimiento de nuevas predicciones empíricas que puedan resultar incluso sorprendentes para los defensores de la teoría anterior, pero que luego se ven confirmadas experimentalmente. Labtos aceptó la existencia de anomalías - entendidas como aquellos hechos que no son explicables a través del marco conceptual del paradigma vigente - para roda teoría científica planteada por Kuhn. Lakaros, asimismo, acuñó la importancia que Kuhn ororgaba a la historia de la ciencia para la epistemología, destacando las nociones de historia interna y externa a una teoría. Labtos no está de acuerdo con Kuhn en lo siguiente: En el caso de que existan refutaciones que den lugar a anomalías, la teoría no tiene que ser rechazada a priori, puesro que ellas pueden explicarse a posteriori. La existencia de anomalías no marcan la diferencia entre ciencia normal y extraordinaria, como es el criterio de Kuhn. Al contrario, estas pueden desaparecer en una investigación y ratificar la teoría tradicional. Il3. Popper -LAkatos Lakaros valida el principio de falsabilidad de Popper, introduciendo mejoras que le permiten presentar su propuesta denominada "Falsacionismo Metodológico Refinado" (4). La diferencia con el principio de falsabilidad de Popper propugnada por Lakatos estriba en que no se pueden probar las teorías y tampoco refutarlas a través de procedimientos exclusivamente empíricos (basados en la experiencia), dado que, por una parte, no hay demarcación natural (psicológica) entre las proposiciones observacionales y las proposiciones teóricas; y, por otra parte, ninguna proposición fáctica nunca podrá ser
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=