Epistemología de las ciencias sociales: breve manual

Lissette Hernántkz. Jenny Romeroy NeMa Bracho - Tesis Básicas del Racionalismo Crídco contrario, él visualizaba el avance de la ciencia a base de crisis y rupturas que implican cambios radicales en la concepción del mundo, emergiendo un nuevo paradigma al que se llegará mediante revoluciones científicas. Al respecto, Kuhn señalaba que la transición desde un paradigma en crisis a otro nuevo del que pueda surgir una nueva tradición de ciencia normal está lejos de ser un procedimiento de acumulación al que se llegue por medio de una articulación o una ampliación del antiguo paradigma. Constituyéndose, por el contrario, en una reconstrucción del campo a partir de nuevos fundamentos, cambiando algunas de las generalizaciones teóricas más elementales del campo, así como también mucho de los métodos y aplicaciones del paradigma. El nuevo paradigma será incompatible en algunos aspectos fundamentales con el anterior. Kuhn invalida la vigencia de la metodología falsacionista de Popper en la etapa de la ciencia normal, ya que, durante la permanencia de ésta, el científico no es crítico ni intenta refutar las teorías científicas vigentes. En esta fase, parece existir una intención de obligar a la naturaleza a que encaje dentro de los límites preestablecidos y relativamente inflexibles que proporciona el paradigma. Por tanto, no se buscan nuevas teorías o fenómenos. La ciencia normal investiga zonas muy específicas, pero con gran minuciosidad. La tarea principal estriba en articular y organizar cada vez mejor, en forma de teoría, los resultados que se han ido obteniendo. Asimismo, esta etapa consagra una buena parte de sus esfuerzos a la resolución de problemas que podrían tener solución, en principio, a través de los criterios establecidos en el paradigma. Sin embargo, existen numerosas anomalías, es decir, hechos que de ninguna manera son explicables en el marco conceptual del paradigma y que incluso lo contradicen. La existencia de estas anomalías puede ser conocida durante mucho tiempo sin que por ello el paradigma se derrumbe. Kuhn afirma que el paradigma no podrá ser rechazado mientras no surja otro rival que esté en condiciones de sustituirlo como nueva ciencia normal. Quedando demostrada de esta forma la diferencia con

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=