Epistemología de las ciencias sociales: breve manual

Epistemología de las Ciencias Sociales. Breve Manual En relación con el método científico, Feyerabend se declara anarquista: históricamente no hay nada que pueda identificarse como un método científico. Postula y defiende el libre acceso del individuo a todas las opciones posibles para alcanzar el conocimiento. En el inicio del libro Contra el MétotÚJ (I975) propone el anarquismo, considerándolo como una medicina excelente para la epistemología y para la filosofía de la ciencia. Más adelante, establece que sólo hay un principio que puede defenderse en todas las circunstancias y etapas del desarrollo humano; éste es: "Todo Vale". Se concentró en la búsqueda de una metodología general que abarcara tanto la ciencia como los mitos. la metafísica, las artes, llegando a proponer una sola regla metodológica: "SeAdmiteTodo" o "Todo Vale". Afirma, que llegó el momento de desbancar a la ciencia y a la razón de los puestos privilegiados que ocuparon. No hay ninguna teoría que pueda o deba considerarse privilegiada. Así, el anarquismo epistemológico, combinado con una tendencia a la dialéctica, es la consecuencia de una fuerte postura por la libertad humana. El racionalismo puede ser en ocasiones un correctivo contra un irracionalismo dogmático, pero la mejor apuesta es el pluralismo, la alternativa y, en última instancia, la libertad. El principio enunciado aconseja ir en contra de las reglas para avanzar en la ciencia. Los científicos hacen de todo para hacer sus teorías favoritas, cuando escogen entre dos o más teorías sobre los mismos fenómenos, la decisión nunca es racional y objetiva. porque las distintas teorías son inconmensurables. Dentro de esta anarquía, tanto el cambio como el crecimiento de la ciencia se explican por factores externos, como ideologías, preferencias subjetivas, y estilo literario. Según Feyerabend, la ciencia consiste en la interacción de dos partes: la normal y la filosófica, siendo ella la responsable de su crecimiento. II. Polémicas entre los Representantes del Racionalismo Crítico IL l. Popper - Kuhn El reproche fundamental de Kuhn a Popper estriba en la visión continuista y acumulativa del progreso científico, ya que, por el

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=