Epistemología de las ciencias sociales: breve manual
Epistemología de las Ciencias Sociales. Breve Manual Asimismo, Kuhn introdujo la famosa idea de paradigma (l) que se refiere a la teoría general o el conjunto de ideas sostenidas por una generación de científicos. Los ciclos mencionados se inician por una etapa más o menos larga de preciencia, durante el cual se recolectan observaciones no definidas y sin referencia a un esquema general, pudiendo existir varias escuelas de pensamiento compitiendo sin que ninguna de ellas prevalezca. Sin embargo, poco a poco un sistema teórico adquiere aceptación general, surgiendo el primer paradigma de la disciplina. Este está formado por una teoría y un método, que juntos constituyen una manera de ver el mundo. Una vez establecido e! paradigma, la etapa de preciencia es sustituida por la de ciencia normal (2), que se caracteriza porque la investigación tiene lugar de acuerdo al paradigma prevaleciente, resolviendo los problemas o acertijos con la estructura de! mismo. Durante este período, los resultados no compatibles con el paradigma dominante se van acumulando en forma de anomalías que, cuando alcanzan un nivel elevado, hacen que el paradigma se abandone y se sustituya por otro que satisfaga no sólo los hechos explicados por el paradigma anterior sino también todas las anomalías acumuladas (3). A la ciencia que se lleva a cabo en este proceso de cambio, de un paradigma a otro, Kuhn la denomina ciencia revolucionaria, siendo esta concepción Khuniana de la historia de la ciencia un proceso cíclico. En este análisis de cambio es donde Kuhn introduce una de sus ideas fundamentales, proponiendo que la sustitución de un paradigma no es un proceso racional, entre otras cosas porque los distintos paradigmas son inconmensurables, lo que no significa que sean incompatibles, sino que no son comparables entre sí. La inconmensurabilidad del paradigma antiguo y del nuevo determina que sus respectivos partidarios hablen distintos idiomas, o sea, que los mismos términos tengan diferentes significados, lo que dificulta o imposibilita la comunicación entre ellos, lo que impide que se aproveche toda la información acumulada durante e! período de ciencia normal anterior a la revolución, que termina por cambiar un paradigma por otro. La inconmensurabilidad es local. En otras palabras, un cambio teórico revolucionario afecta a algunos conceptos, pero no a la mayoría. Esto
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=