Epistemología de las ciencias sociales: breve manual

Lissette HernánMz, Jenny Romeroy Neida Bracho - Tesis Básicas del Racionalismo Crítico particular es el de los productos humanos (productos culturales), aunque resultante de las actividades, intencionales y no intencionales, de sujetos, tiene su propia estructura y sus propias leyes, siendo, por tanto, un mundo objetivo: de contenidos objetivos del pensamiento, especialmente del pensamiento científico y poético y de las obras de arre. Aunque el estudio del "tercer mundo" puede arrojar luz sobre el segundo, y aunque no ocurre lo inverso, el tercer mundo es un producto natural del animal humano. El conocimiento objetivo se desarrolla mediante la interacción entre nosotros y el tercer mundo. L2. Imre Lakatos (1922 -1974) Imre Lakatos fue un filósofo húngaro muy influenciado por la filosofía hegeliana, que a partir de los 40 años se orienta hacia la filosofía popperiana. La tesis central del falsacionismo desarrollado por Lakatos estriba en que una teoría nunca puede ser falsada por la observación ni por experimento alguno, pero sí por otra teoría: Señala que ningún experimento, informe experimental, enunciado observacional o hipótesis falsadora de bajo nivel, bien corroborada, puede originar por sí mismo la falsación. No hay &Isacion sin la emergencia de una teoría mejor. Para explicar los procesos de cambio científico, el problemametodológico que hay que resolver no es la contraposición teoría - experiencia, sino los criterios de evaluación entre teorías rivales, huyendo así del psicologismo, sociologismo o del irracionalismo. Para ello, propone un criterio racional de elección por parre de los científicos, y en general para todas las comunidades científicas. El falsacionismo que él propone, denominado falsacionismo refinado, difiere del ingenuo en sus reglas de falsación o eliminación. Para el &lsacionista ingenuo, cualquier teoría que pueda interpretarse como experimentalmente falsable es "aceptable" o "científica" sólo si tiene un exceso de contenido empírico corroborado con relación a su predecesora o rival, predice hechos nuevos, improbables e incluso excluidos por la anterior teoría. .ll

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=