Epistemología de las ciencias sociales: breve manual

Lissette Hemdndez, }enny Romeroy NeitÚI Bracho -Tesis Básicas del Racionalismo Crítico poder explicar los fenómenos con la meta final de dominar la naturaleza, lo que equivale en muchos casos a transformarla; y el instrumento fundamental para cumplir con esa labor son las teorías. En este sentido, desarrolla la tesis de que todo conocimiento está impregnado de teoría, llegando a admitir la existencia de disposiciones innatas en el conocimiento humano. Con el mismo énfasis que Popper destaca la primacía de las teorías científicas sobre los hechos empíricos en su explicación de la ciencia, también emerge su rechazo por el criterio positivista de verificación y de la conexión establecida entre verificación y significado; y, en contraposición, propuso el criterio de falsabilidad (posibilidad de falsar o refutar una teoría). Por eso, la ciencia consiste no sólo en confirmación, sino en pruebas para ver si las hipótesis son fulsables. Popperdistinguió lacienciaverdadera, constituida por teorías susceptibles de ser demostradas falsas, poniendo a prueba sus predicciones, de las seudociencias, que no son refutables. Siguiendo su criterio de demarcación (la falsabilidad), Popper sugirió que tales pruebas debían estar dirigidas a poner de manifiesto los aspecws falsos o equivocados de las teorías, las que no son el resultado de la síntesis de numerosas observaciones (posición inductiva), sino más bien son conjeturas creadas por los investigadores para explicar cualquier problema y que deben ponerse a prueba a través de confrontaciones con la realidad para su posible refutación. Lo anterior fue el origen de la versión popperiana del método científico denominado hipotético - deductivo. Entonces, la ciencia progresa por medio de conjeturas o refutaciones, siendo la demostración de la falsedad de una hipótesis una deducción lógicamente válida, en atención de que parte de un enunciado general y se confronta con uno o varios hechos particulares. Una teoría será científica si puede ser falsada por medio de la experiencia (en el caso de las teorías empíricas) o por medio de su contradictoriedad interna (en el caso de las teorías lógicas y matemáticas). En esta corriente, las teorías no son nunca verificables empíricamente, pero sí han de ser contrastables con ella. Estas ideas de Popper dejan explícitamente planteado su rechazo al inductivismo: "La ciencia no consiste en una colección de observaciones

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=