Epistemología de las ciencias sociales: breve manual
Guillermo Henríquez y Ornar A. Barriga - El Rombo de la Investigación Gráfico 3: la fase sintética de la investigación • Tratamiento de Datos Fl proceso sintético Es el momento de explorar los datos ordenados en diversos resultados que, poco a poco, a través de su lectura e interpretación, y apoyados en nuestro marco referencial, van adquiriendo un sentido y un significado que nos permite decir algo nuevo sobre el objeto de estudio; es decir, llega el momento en que podemos realizar aquello que nos habíamos propuesto, sea describir, clasificar, relacionar, interpretar, explicar nuestro fenómeno de interés. El rompecabezas empieza a tener forma y sentido para nosotros. Estamos ahora en condiciones de pasar a la última fase en este proceso de reconstrucción del objeto, cual es comunicar los resultados que hemos alcanzado, comunicar el nuevo conocimiento que tenemos del objeto y, por tanto, concluir con el objeto construido como un concreto pensado. El Rombo de la Investigación Hemos hecho una descripción de lo que para nosotros constiruye la construcción del objeto, a partir de lo que hemos denominado el rombo de la investigación. Dicho nombre se fundamenta en la forma geométrica que asume la unión de un proceso analítico que desarma con un poceso sintético que reconstituye (ver Gráfico 4). A pesar de la linealidad con que se ha presentado, ello no significa que no sea un constante avanzar y retroceder, conforme vamos reflexionando sobre lo obrado. Es decir, este proceso implica una constante vigilancia epistemológica sobre la forma en que se va construyendo el objeto en sus distintas fases.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=