Epistemología de las ciencias sociales: breve manual
Epistemología de las Ciencias Sociales. Breve Manual intermedios en este proceso de construcción del objeto, si consideramos que éste no está totalmente construido hasta que nos hacemos una representación mental del objeto delimitado, es decir, hasta que no logramos alcanzar el concreto pensado que expresa finalmente nuestro objeto construido. El proceso sintético en la construcción del objeto En esa medida, esta construcción operacional vincula nuestro análisis con nuestra síntesis. De allí que, a partir de los elementos constitutivos del objeto (información), empiece una fase que siendo parte de la construcción operacional implica, al mismo tiempo que abandonamos la fase analítica para entrar en la fase sintética, transformando, por algún procedimiento técnico, comúnmente denominado codificación, la información en datos (5). Estos datos, en su construcción, incorporan los constructos considerados en nuestro marco referencial en tanto ideas orientadoras. Vale la pena rescatar que la codificación puede hacerse de forma rígida, donde el marco referencial sustenta los procesos de codificación y la experiencia en terreno juega un rol relativamente menor en este proceso, o de forma flexible, donde las experiencias en terreno van informando el marco referencial original de tal forma que los procesos de codificación son más emergentes. Sin embargo, dicho conjunto de datos requiere aún de otrOS procedimientos que nos permitan, paso a paso, recomponer lo desarticulado para llegar a una totalidad que exprese nuestro objeto. En este sentido, los datos deberán ser sometidos a diversos "tratamientos" que nos permitan, de alguna manera, reordenarlos, resumirlos y relacionarlos. Cuando se ha terminado en principio con estos procedimientos, se puede decir que hemos concluido con la construcción operacional, es decir, hemos logrado reunir los distintos elementos componentes del objeto de estudio. Sin embargo, entramos en una fase de síntesis que hemos denominado la construcción empírica del objeto de estudio (ver Gráfico 3). A través de ella lograremos arribar al objeto empírico.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=