Epistemología de las ciencias sociales: breve manual

Epistemología de las Ciencias Sociales. Breve Manual esto porque los objetos de estudio de la ciencias sociales, y digámoslo de una vez los hechos sociales, dependen del acuerdo humano. El dinero, por ejemplo, es también un hecho social o si se quiere institucional. Para que el dinero como tal exista se requieren personas que interactúen con él, que lo utilicen para pagar bienes y servicios, pues de lo contrario sería simple papeL De este modo, dinero como tal es un hecho social, pues su existencia depende del acuerdo humano. Con esto podemos concluir que los objetos de estudio de las ciencias sociales, que de ahora en adelante llamaremos hechos sociales, dependen del acuerdo humano. Los objetos de estudio de las ciencias naturales, como la luna, no dependen del acuerdo humano. Para la existencia de los mismos, no se requiere la existencia de los humanos. Así, si no hubiese personas dispuestas a indagar por los movimientos de la luna, su masa o densidad seguirían existiendo. De este modo, los objetos de estudio de las ciencias naturales, que de ahora en adelante llamaremos hechos brutos, no dependen del acuerdo humano. John Searle concluye, a partir de esta distinción, que hay una realidad socialmente construida, la cual aquí estamos considerando como el objeto de estudio de las ciencias sociales. Pero de igual forma existe una realidad que es totalmente ajena a las decisiones o creencias humanas, una realidad completamente objetiva y que es la base de la realidad socialmente construida. Por ejemplo, el dinero, aunque hecho social, requiere del soporte, ya sea bronce, oro, plata o papel, para su constitución; estos materiales que existen independientemente de los humanos son la base del hecho social dinero. Así, tendríamos dos tipos de realidades; o utilizando la jerga filosófica, hay dos tipos de ontología. La ontología de los hechos sociales, objeto de estudio de las ciencias sociales, la que depende del acuerdo humano, y la ontología de los hechos brutos, objeto de estudio de las ciencias naturales, la que no depende del acuerdo humano. Yes curioso que estas dos maneras de ser del mundo apenas si son reconocidas. Como anota Searle, "el niño crece en una cultura en la que la realidad social le es, sencillamente, dada. Aprendemos a percibir y a usar automóviles, bañeras, casas, dinero, restaurantes y escuelas sin pararnos a pensar en los rasgos esenciales de su ontología, y sin tomar conciencia de que tiene una ontología especial".

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=