Epistemología de las ciencias sociales: breve manual

Epistemología de las Ciencias Sociales. Breve Manual Como tampoco sucede si se pone en disputa un equipo de fútbol con un equipo de básquetbol. La Diferencia entre los Objetos de Estudio de las Ciencias Sociales y las Ciencias Naturales Tal como lo mostró Russell en su filosofía del atomismo lógico, toda investigación ha de partir de datos incontestables. Estos son datos de una seguridad tan razonable que a nadie se le ocurriría negarlos. Russell afirma que toda argumentación, científica o no, ha de iniciarse a partir de algo que se sobreentienda como verdadero; datos incontestables, los cuales por la aversión que genera cuando alguien supone su negación, garantizan la comunión con la razón. Es un ejemplo de dato incontestable decir que existe el mundo, y auque hay ciertas razones que harían posiblemente falsa esta afirmación, con lo cual no sería necesariamente verdadera, parece que el solo hecho de negarla causa cierta apatía racional. Descartes una vez lo hizo y la suerte que corrió dentro de la historia de la filosofía fue la de ser considerado como el padre del escepticismo hiperbólico. Lo cierto es que aunque las implicaciones de sus teorías nos han dejado ante la imposibilidad de saber si somos o no somos cerebros en cubetas de laboratorio, tenemos la seguridad razonable para pensar que existe el mundo y que a pesar de Descartes esto ha de ser un dato incontestable. Los datos incontestables con que ha de iniciar la distinción entre los objetos de estudio de la ciencias sociales en relación con las ciencias naturales son los mismos que nos ha sugerido Russell en su filosofía del atomismo lógico: "El mundo contiene hechos, que son lo que son, pensemos lo que pensemos acerca de ellos; y hay también creencias,que se refieren a esos hechos y que por referencia a dichos hechos son verdaderas o falsas". El objeto de estudio tanto de las ciencias sociales como de las ciencias naturales son los hechos que hay en el mundo, solo que las propiedades de los hechos de estudio de las ciencias sociales son diferentes, en esencia, a las propiedades de los hechos de estudio de las ciencias naturales. Lo que nos sugiere que hay una distinción ontológica emre los objetos de estudio de las ciencias sociales y los objetos de estudio de las ciencias naturales.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=