Epistemología de las ciencias sociales: breve manual
Epistemología de las Ciencias Sociales. Breve Manual errónea conclusión que sólo puede haber interpretación), pero ahora, desde el análisis crítico que Michael Martin hace de Charles Taylor y su influyente ensayo de 1971 titulado Interpretation and the Sciences 01 Man. No nos interesa toda la crítica, sino que seguir a Michael Martin en un punto, esto es, cuando señala que sin duda la interpretación de significados de las prácticas sociales es algo que las ciencias sociales deben hacer, pero ¿cuán importante es? (Martin 1995:260). Las respuestas a esta pregunta, según él, pueden ser, principalmente, las siguientes: l. La única tarea de la ciencia social es interpretar los significados de las instituciones sociales, prácticas, etc. 2. La principal tarea de la ciencia social es interpretar los significados de las instituciones sociales, prácticas, etc. 3. Una importante tarea de la ciencia social es interpretar los significados de las instituciones sociales, prácticas, etc. 4. Una tarea de la ciencia social es interpretar los significados de las instituciones sociales, prácticas, etc. Al parecer, los humanistas anti-naturalistas estarían sólo de acuerdo con la primera proposición. Pero, ¿qué consecuencias tiene ello? Que las preguntas ¿por qué? quedan excluidas de las disciplinas humanistas, es decir, sólo son válidas las preguntas ¿qué dice? puesto que el único camino válido es la interpretación de significados. Martin señala, ocupando la antropología para ejemplificar su tesis, que una cosa es considerar el significado del tabú de menstruación en la sociedad Oglala y otra bastante diferente determinar la función de este tabú (Martin 1995:261). Qué pasa si preguntamos "¿por qué los tabúes de menstruación toman la forma que han tomado? ¿por qué se han desarrollado de manera tan diferente en occidente y en sociedades no occidentales? No hay razones que impidan realizar ese tipo de preguntas en las ciencias sociales" (Martin 1995:262). Para él, no hay fuertes razones para excluir el lenguaje causal de las ciencias sociales, ya que muchos investigadores lo ocupan frecuentemente en sus trabajos, incluso los hermeneutas (Martin 1995:264).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=