Epistemología de las ciencias sociales: breve manual

Francisco Osorio - La Explicación Científica, Hermenéutica y Semiótica en Antropología o regla inicialmente inteligible, en términos del todo del cual es parte (Bay & Moon 1995:30). Pero de ello, aseveran, los humanistas sacan dos importantes conclusiones de este hecho. La primera es que los científicos sociales deben asumir que las creencias, prácticas y acciones que ellos encuentran son congruentes unas con las otras, en la medida en que ellas son explicables. La segunda es que, ya que son los lazos conceptuales entre las creencias, acciones y prácticas de los actores los que deben ser revelados, las explicaciones que el científico social crea deben emplear esencialmente los mismos conceptos que un participante ideal, completamente informado e íntegro podría dar. Ambas conclusiones apoyan la idea que la vida social es, por definición, racional en algún nivel y entendible en sus propios términos (Bay & Moon 1995:31). Desafortunadamente, señalan, tal visión es completamente inadecuada, puesto que ignora elementos cruciales de la experiencia social que están presentes en la vida social y que son estudiados por los científicos sociales. Brevemente, la gente -muchas veces- sistemáticamente malentiende sus propios motivos, gustos, valores y acciones, al igual que la naturaleza del orden social yesos malentendidos pueden sustentar formas particulares de interacción social. En estas situaciones, el actor social pueden enmascarar la realidad social así como puede revelarla (Bay & Moon 1995:31). De ahí que se entienda, según ellos, que para los humanistas no hay necesidad de teorías, si entendemos por teoría las explicaciones unificadas y sistemáticas de un diverso rango de fenómenos. En todo caso debe explicitarse que, para estos autores: "Las ciencias sociales deben ser teóricas porque uno de sus objetivos es dar explicaciones causales de eventos e incluso las explicaciones causales singulares requieren algún tipo de ley general" (Bay & Moon 1995:26). Situación que los humanistas, al parecer, no estarían dispuestos a aceptar. Es importante para los propósitos de esta tesis continuar con una de las críticas que estos autores señalan (que los hermeneutas han sacado la

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=