Epistemología de las ciencias sociales: breve manual
Jorge GregorioPosada - LaSubjetividaden las Ciencias Sociales, unacuestión Ontológica... hacer referencia al tipo de saber empírico, coherente y útil, ordenado. 0, como lo señala el filósofo de la ciencia Karl Popper, al tipo de saber que se construye con el racionamiento crítico, aquel que ante todo busca la objetividad en la constante crítica de las teorías y presupuestos en que se construye. Con lo que podría afirmarse que las humanidades no están excluidas del territorio de la ciencia. Diferencias en los Objetos de Estudio Cuando David Hume propuso su Tratado de /4 Naturaleza Humana, advirtió que una disciplina que tenga como objeto de estudio al hombre debe considerar justamente aquellos aspectos en los que el hombre difiere de los otros objetos. Si bien un hombre que se arroja desde un veinteavo piso se acelera a la misma velocidad que una piedra que cae a su lado, y eventualmente puede destrozarse tal como la piedra, el estudio de la naturaleza humana no ha de considerar al hombre como un cuerpo más de la naturaleza, o una partícula con una masa cuantificable. "Los hombres piensan, actúan, sienten, y hablan de manera que las "materias morales-materias humanas" se refieren al pensamiento, las acciones, las pasiones y el lenguaje de los humanos. Hume se interesa por aquello en que lo que consiste el ser humano, por lo que tiene de especial o diferente el ser humano "por la naturaleza humana" (Stroud 1995). Así que pretender juzgar la cientificidad de las humanidades a partir de la física es dejarse arrastrar por la falacia de lo no atinente. Pues se pretende comparar a la física con otras disciplinas que, aunque al igual que la física pretenden conocer una región de la realidad de manera sistemática y consistente, son disímiles en sus objetos de estudio. Sería como comparar el fútbol con el básquetbol y decir que como en el primero el propósito es hacer goles, y es un deporte, entonces, todo lo que pretenda ser deporte ha de tener como propósito hacer goles, y como en el básquetbol no se hace goles, entonces no es un deporte. En lo que sigue, la pretensión es mostrar la diferencia entre los objetos de estudio de las ciencias sociales en relación con los objetos de estudio de las ciencias naturales. A partir de esta diferencia, se podrá acentuar la tesis de que la polémica ciencias humanas ciencias naturales no es legítima, pues, en una disputa legítima, los contrincantes deben por lo menos compartir un mismo nivel, tener rasgos comunes que permitan hacer justa la competición, lo cual no sucede en las citadas ciencias. ll.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=