Epistemología de las ciencias sociales: breve manual
Epistemología de las Ciencias Sociales. Breve Manual signifiClción a la obra. Si no puedo realizar lo anterior, entonces no tendré manera alguna de interactuar con dichos sujetos; sencillamente no soy parte de su mundo. Esto impliCl situaciones que, a primera vista, parecen obvias, pero que la hermenéutica de la cultura destaCl como las más importantes, como por ejemplo, saber lo que es una guerra, saber que una iglesia es más que un conjunto de piedras y ventanas, que un soldado indio puede ser parte de! ejército inglés y que las enfermeras han hecho un juramento que es más que la mera pronunciación de palabras. Es el sentido lo que debo Clpturar mediante la apertura al mundo que genero en mi aproximación en el distanciamiento. En esa escena, nunCl se dice la palabra amor, pero se puede comprender e! amor a través de! camino de lámparas de aceite encendidas en la obscuridad de la noche que seguía la enfermera a su encuentro con e! soldado indio y, además, en los frescos de un iglesia derruida por los bombarderos e iluminada por e! rostro de una hermosa mujer enamorada. Aun cuando el ejemplo anterior no proviene de la literatura antropológiCl tradicional, debe considerarse como una situación análoga que busca la simplificación en los ejemplos para entender las ideas en cuestión. Así, podemos resumir diciendo que e! propósito de una antropología interpretativa es abrir un mundo mediante e! registro de las conversaciones efectuadas entre e! antropólogo y los seres humanos pertenecientes a otras culturas, pues lo que se busca es qué quiere decir lo que nuestros informantes nos hablan acerca de! mundo que viven. Cuando somos Clpaces de conversar con ellos, es cuando hemos abierto un mundo en el cual no solamente los entendemos a ellos con sus, a primera vista, extrañas costumbres, sino que también nos entendemos a nosotros mismos a través del retorno de los elementos culturales que hemos depositado en ellos. Es decir, el objetivo de la hermenéutica de la cultura es poder responder a la pregunta ¿qué dice esta costumbre? Por ello no estamos dentro del reino de la expliClción científica, ya que esta se Clracteriza por el por qué, no por el qué. Es importante enfatizar esta idea: un hermeneuta se pregunta ¿quéquiere decir ello? Y no ¿por qué dice lo que dice? La "expliClcÍón", si se puede emplear esta palabra en un sentido amplio dentro del reino de la cultura, no remite a un sistema hipotético-deductivo, sino que a los signifiCldos compartidos por los miembros de una cultura que nos abren un mundo en el cual podemos participar y, sólo a partir de entonces, conversar
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=