Epistemología de las ciencias sociales: breve manual
Epistemología de las Ciencias Sociales. Breve Manual peregrino y en parte como patriarca agonizante. Pero lo que ellos se 'dijeron' (en el sentido amplio del término) unos a otros en una meseta del Atlas hace sesenta años ha quedado conservado -no perfectamente, por cierto- para su estudio. Paul Rlcoeur, de quien tomé toda esta idea de la inscripción de los actos aunque algún tanto modificada, pregunta: ¿qué fija la escritura? No el hecho de hablar, sino lo 'dicho' en el hablar, y entendemos por 'lo dicho' en el hablar esa exteriorización intencional constitutiva de la finalidad del discurso gracias a la cual el sagen --el decir- tiende a convertirse en Aussage, en enunciación, en lo enunciado. En suma, lo que inscribimos es el noema ('el pensamiento', el 'contenido', la 'intención') del hablar. Se trata de la significación del evento de habla, no del hecho como hecho" (Geenz, 1973:18). Volviendo al ensayo de Rlcoeur, de 1971, él señala que la principal implicación de este paradigma es queofrece un nuevo enfoquea la relación entre erkliiren (explicación) y verstehen (comprensión, entendimiento) en las ciencias humanas. Esta relación es dialéctica, moviéndose, primero, de la comprensión a la explicación. En efecto, poner la acción humana a la distancia en orden a darle sentido es un tipo de distanciamiento, que es lo que ocurre en la inscripción de la acción humana. La misma acción puede ser registrada y los registros ser explicados de diferentes maneras, de acuerdo a una multiplicidad de argumentos aplicados al trasfondo motivacional. En segundo lugar, el movimiento desde la explicación a la comprensión se pone de manifiesto cuando constatamos que el modelo de la interpretación de textos muestra que la comprensión no tiene que ver con un asir inmediato de una vida psíquica externa o de una identificación emocional con una intención emocional. La comprensión es completamente mediatizada por el todo del procedimiento explicativo que lo precede y acompaña. La contraparte de esta apropiación personal no es algo que puede ser sentido, es el sentido dinámico realizado por la explicación, es decir, el poder de apertura al mundo. Lo anterior no elimina el "círculo hermenéutico". Este círculo permanece como una estructura insuperable de conocimiento cuando es aplicada a fenómenos humanos. La correlación entre explicación y comprensión y entre comprensión y explicación es, en rigor, el círculo
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=