Epistemología de las ciencias sociales: breve manual
Epistemología de las Ciencias Sociales. Breve Manual La razón por la cual se considera a Paul Ricoeur es que la antropología social que desarrolla e! programa hermenéutico ocupa, precisamente, a Ricoeur como fundamento. Es decir, la historia de la antropología ha dado e! nombre de Antropología Interpretativa al desarrollo de! programa hermenéutico en la disciplina. Esto se debe a que en la década de los setenta aparece e! libro que funda este modo de investigación: 1he Interpretation o/ Cultures (1973) del antropólogo norteamericano Clifford Geertt. En ese texto postula: El concepto de cultura que expongo es esencialmente semlOtlco. Creyendo, junto con Max Weber, que el hombre es un animal suspendido en redes de significado que él mismo ha tejido, considero la cultura como esas redes y e! análisis de ella debe ser, por lo tanto, no una ciencia experimental en búsqueda de leyes, sino que una interpretativa en búsqueda de significados (1973:5). Es conveniente enfatizar que no es propósito de esta investigación un estudio acabado de! pensamiento de Geertt, sino que el objetivo es examinar las características de la comprensión hermenéutica y sus consecuencias para la antropología social. Por lo tanto, Geertz es una manera concreta de ejemplificar la discusión epistemológica que a continuación se desarrollará. Geertt es, sin duda, e! más famoso de todos los antropólogos contemporáneos y quedará con e! tiempo su nombre inscrito junto a los de Margaret Mead y James Frazer. Hacia 1983, publicó una segunda serie de ensayos titulada Local Knowkdge: Further Essays in Interpretive Anthropowgy. La obra de cierre se puede encontrar en After 1he Fact publicada en 1995 donde lo importante es el subtítulo" Two Countries, Four Decades, One Anthropologist." Entre las Cuatro Décadas que él señala, existe una continuidad teórica al postular que la antropología es hermenéutica aplicada a la cultura. La formulación más clara la encontramos en el ensayo "From me Native's Point of View": On the Nature o/ Anthropowgical Understanding (1983). Yendo y volviendo entre e! todo concebido a través de las partes que lo actualizan y las partes concebidas a través del todo que las motiva, nos volcamos hacia una suerte de movimiento intelectual perpetuo, dentro
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=