Epistemología de las ciencias sociales: breve manual

Epis[emología de las Ciencias Sociales. Breve Manual ha considerado erróneamente que la simple entrega de argumentos es condición suficiente para la explicación de un fenómeno cultural, pero hemos destacado que, si bien las condiciones antecedentes juegan un papel importante, ello no es una explicación científica en ausencia de leyes generales. Es a esta altura claro que la aplicación del modelo de explicación científica presenta detractores y defensores. Los defensores reciben usualmente el nombre de naturalistas y los detractores el de humanistas o hermeneutas. Estos últimos señalan que el modelo de la ciencia natural no puede ser llevado a cabo por las humanidades, lo que hace cuestionar el nombre de ciencia a las ciencias sociales. Si se aceptan las razones que a continuación se darán y, sin embargo, se desea mantener la creencia, entonces se tendrá que aceptar que las explicaciones de las humanidades son pre-científicas o, en el mejor de los casos, incompletas. Es decir, ahora nos centraremos en las críticas a la explicación científica según las ideas desarrolladas hasta este momento. Corno decíamos, en primer lugar, la noción más cuestionada es la de ley general. Ni siquiera el clásico texto empirista El Suicidio de Durkheim, con su famosa explicación el suicidio varía en razón inversa al grado de desintegración social, puede siquiera acercarse a las leyes más básicas de las ciencias naturales, pues, corno bien lo señala el propio Durkheim, su estudio presenta una regularidad estadística y en ningún momento pretende abarcar todos los casos que la ley pretende subsumir. ¿Qué tipo de ley general es esa que no puede considerar los casos que la generan? La ley de gravedad es aplicable a todos los suicidas que se tiran de un décimo piso al suelo, pero la explicación de Durkheim no los abarca a todos ellos. En apoyo a la idea anterior, el filósofo Donald Davidson señala en un ensayo titulado PsychoLogy as Phílosophy (originalmente publicado en 1974), que no pueden existir leyes en las ciencias sociales. Dice que "cuando atribuirnos una creencia, un propósito, una intención o un significado a un agente, necesitarnos operar dentro de un sistema de conceptos en parte determinados por la estructura de creencias y deseos del agente mismo. Tan pronto corno cambia el sujeto, no podernos escapar de este rasgo de lo psicológico, pero este rasgo no tiene contraparte en el mundo de la física (Davidson 1995:80). Para

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=