Epistemología de las ciencias sociales: breve manual

Epistemología de las Ciencias Sociales. Breve Manual 10) Explicación Causal. Si E describe un hecho, puede decirse que las circunstancias antecedentes señaladas en el' e 2 ... e k "causan" en conjunto aquel hecho, en el sentido de que existen ciertas regularidades empíricas expresadas por LI' L 2 ••• Le' las cuales implican que toda vez que ocurran condiciones del tipo indicado por el' e 2 ••• e k , tendrá lugar un hecho del tipo descrito en E. 10.1) De acuerdo a lo indicado, tenemos que: una explicación causal completa se convierte en una adecuada predicción. 10.2) En tal contexto, los enunciados Ll' L 2 ... Le' al expresar conexiones generales y ordinarias entrecaracterísticas específicas de hechos, se denominan leyes causales. 10.3) La explicación causal es una variedad del tipo de razonamiento deductivo. 11) La tesis de Hempel es que los principios de la explicación generados en la física son también aplicables a las ciencias sociales. Sin embargo, antes de ejemplificar las afirmaciones anteriores, se pueden entregar más antecedentes que permitan una mejor comprensión de la teoría de la explicación científica según Hempel, esta vez mediante un análisis que el mismo Hempel hace de la historia como ciencia social. En efecto, Cad G. Hempel, en un ensayo originalmente publicado en 1942, titulado "The Function of General Laws in History" (Hempel 1995), señala que, por ley general, se entenderá una aseveración de forma condicional universal que es capaz de ser confirmada o desconfirmada por evidencia empírica y que una ley o hipótesis universal presenta una regularidad de cierto tipo: en cada caso, donde un evento de un tipo específico e ocurre en un cierto espacio y tiempo, un evento de un tipo específico E ocurrirá en un espacio y tiempo que está relacionado de una manera específica con el espacio y tiempo de la ocurrencia del primer evento (los símbolos e y E son abreviaciones de los términos causa y efecto) (Hempel1995:43) y se entenderá que las teorías son cuerpos de hipótesis sistemáticamente relacionadas (Hempel 1995:49). Hempel asevera que la explicación en la ciencia natural puede ser replicada en la historia, ya que la explicación histórica tiene por objetivo mostrar que un evento en cuestión no fue un "hecho de la casualidad", sino que era esperable en vista de ciertas condiciones

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=