Epistemología de las ciencias sociales: breve manual

Francisco Osorio - La Explicación Científica, Hermenéutica ySemiótica enAntropología c: 'o 7.1.5) Diagrama de la Explicación Cientifica Cl, C2,... Ck --------------------------~ Enunciados de condiciones antecedentes .~ Ll, L2,...Lk Leyes generales u .- ]" E Enunciado que describe el fenómeno que se explica 8) Explicación y Predicción. El mismo análisis formal (incluidos los cuatros requisitos) se aplica a la explicación ya la predicción. 8.1) Diferencia entre explicación y predicción. La diferencia es de carácter pragmático. 8.1.1) Explicación. Si dado E (enunciado descriptivo), y conociendo que E ha ocurrido, se enuncia un conjunto de oraciones C I ' C z ,'" C k y luego se enuncia otro conjunto de enunciados L I , L 2 , ... L" conexos a los anteriores, entonces hablamos de explicación. 8.1.2) Predicción. Si, proporcionados los dos conjuntos de enunciados (C k y L), de ellos se infiere E antes de que suceda el fenómeno, entonces hablamos de predicción. 8.1.3) En consecuencia, a nivel de características lógicas, la explicación y la predicción poseen los mismos elementos estructurales. 9) Explicación Pre-Cientifica y Explicación Incompleta 9.1) La explicación pre-científica carece de fuerza predictiva, puesto que el explanans no suministra leyes explícitas por medio de las cuales poder realizar la predicción, ni establece, de manera adecuada, las condiciones antecedentes que serían necesarias para este propósito. 9.2) La explicación incompleta puede considerarse como un índice de correlación positiva entre las condiciones antecedentes y el tipo de fenómeno que se va a explicar y como guía de la dirección que deberán tomar las investigaciones ulteriores con el propósito de completar dicha explicación.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=