Epistemología de las ciencias sociales: breve manual

Episremofogía de fas Ciencias Sociales. Breve Manual llamadas humanidades no poseen estas características o propiedades, simplemente se deberán excluir de lo científico, lo cual a mi parecer no es tan atroz, pues ciencia como tal es solo un nombre, una denominación tal vez elegante o pomposa pero de hecho nada realmente definitivo o relevante cuando el propósito es comprender sectores de la realidad. Los que estudiamos filosofía sabemos que el momento histórico en el que se configuró definitivamente la ciencia, separándose del gran árbol de la filosofía, fue en el periodo moderno. Científicos o filósofos, o mejor filósofos de la naturaleza, (la verdad en este tiempo apenas se hacía la distinción entre filósofos y científicos) como Galileo y Newton, renunciaban a la estricta especulación metafísica y silogística, ponderando la clase de argumentación que incluyese evidencia empírica y sobre todo que fuese organizada y sistematizada bajo el lenguaje matemático, un lenguaje extensionaL El momento decisivo para que se separara de la filosofía esa parte del conocimiento que hoy día llamamos ciencia, fue entonces cuando dentro de la misma filosofía un grupo de pensadores empezaron a supravalorar en la construcción de sus teorías la evidencia empírica y el instrumento matemático. Ellos mismos reclamaban como sus objetos de estudio todo aquello que pudiese ser justificado empíricamente y reducido al lenguaje matemático. La naturaleza terrestre, aquella que desdeñaban los filósofos, metafísicos y teólogos por su corruptibilidad, gravedad y pecado (que además podía ser aprehendida por medio de los sentidos, metrizada o reducida al lenguaje matemático), se convirtió entonces en el objeto de estudio de este grupo de hombres que más que filósofos eran en consecuencia los primeros científicos. Galileo anota en su "Carta a Cristina de Lorena" que su intención no era mostrar cómo se va al cielo, sino cómo va el cielo. Declaró que habían descubierto el lenguaje en que estaban escritos los secretos de la naturaleza y la manera de leerlo. "La naturaleza está escrita en caracteres matemáticos". Así que los matemáticos están prestos para conocer sus secretos. Valga decir que Galileo se refiere a la naturaleza terrestre, no a la naturaleza contemplativa o metafísica; no habla de la sustancia, o del ser que es, sino del movimiento de los péndulos, de las montañas de la luna, de la caída de las piedras. Newton, que nace en el año en que muere Galileo, en 1642, es el que culmina el desmembramiento de la ciencia de la filosofía, auque su libro fundamental, declarado el primer libro

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=