Epistemología de las ciencias sociales: breve manual

Jorge GregorioPosada - La Subjecividaden las CienciasSociales, unacuestiónOntológica... motivaciones y propósitos, con que los practicantes de esta disciplina deciden ejercer su profesión. Digamos que el primer grupo de filósofos reseñados son filósofos de la filosofía y hacen filosofía de la filosofía. Los del segundo grupo pueden ser considerados como filósofos de, y hacen filosofía de X, entendiendo X como una variable que puede testarse con cualquier tipo de productos teóricos: ciencia, lenguaje, ética, política, religión, etc. De ahí que se pueda hacer filosofía de la ciencia, de la ética (por ejemplo empresarial), filosofía de la política, de la religión. Al estar interesados en la reflexión filosófica de otra disciplina, este tipo de filósofos no se enfrascan en las tradicionales disputas filosóficas. Se valen de las otras disciplinas, de sus conceptos y sus proposiciones, para a partir de ellas ejercer la reflexión filosófica. En el siguiente texto haré un primer intento por hacer filosofía de. No presentaré el análisis de un concepto filosófico especial dentro de una doctrina filosófica especial. Haré un análisis crítico de un par de conceptos y extrapolaré este análisis a una región no propiamente filosófica: las ciencias sociales. Para esto, me valdré del filósofo John Searle y de sus reflexiones en torno a las ciencias mencionadas, con lo que se ejemplifica además la posibilidad y efectividad de hacer filosofía de; en este caso, de las ciencias sociales. Polémica Ciencias Naturales, Ciencias Sociales Es ya casi una obligación, si se desea abordar desde la filosofía ese grupo de disciplinas que conforman las llamadas humanidades, preguntar por el estatuto de su cientificidad. Pues se quiere hacer filosofía de las ciencias sociales o humanas, cuando ha hecho carrera la afirmación de que en realidad estas no son propiamente disciplinas científicas, pues, a pesar de ser ciertas maneras de conocimiento, no son propiamente conocimiento científico. Si la antropología, la sociología, la psicología, la deontología, la pedagogía, que son las que entre otras forman las llamadas humanidades, no son realmente ciencias, ¿cómo se pretende hacer filosofía de las ciencias humanas o ciencias sociales? Considero que la famosísima disputa de la cientificidad de las ciencias sociales o humanas puede soslayarse analizando el concepto de ciencia, mostrando lo que ha entendido Occidente por ciencia y, con ello, qué propiedades o características tiene que tener un discurso para ser asumido como científico. Si las disciplinas que convergen dentro de las

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=