Epistemología de las ciencias sociales: breve manual
Epistemología de las Ciendas Sodales. Breve Manual ignorar: "El método de la ciencia es, pues, el de las tentativas de solución, el del ensayo (o idea) de solución sometido al más estricto control crítico; no es sino una prolongación crítica de! método del ensayo y e! error"(33). La crítica consiste en intentos de refutación. Si la crítica tiene éxito, se descarta e! ensayo de solución refutado y se busca otro; si resiste a la crítica, se acepta provisionalmente en cuanto digno de seguir siendo discutido y, si persiste en resistir la crítica, se puede estimar corroborado, pero eso no significa que se le acepte como verdadero. Solamente significa que, de momento, no se han encontrado razones para desecharlo (34). La perspectiva Popperiana echa por tierra la metodología verificacionista que sostenía que los enunciados científicos debían ser decidibles en forma concluyente en dos sentidos, o sea debía ser posible determinar mediante la deducibilidad tanto la verdad como la falsedad de los enunciados. Popper propone que se renuncie a esa exigencia para la ciencia (esto es: descubrir la verdad y la falsedad) y se limite la calidad de enunciado empírico contrastable sólo a aquellos enunciados que son decidibles en un sentido, es decir: que son falsables. De tal modo, la metodología científica no buscará demostrar la verdad de sus hipótesis sino que someterá a prueba su falsedad, mediante la contrastación de sus enunciados empíricos; Popper dice: "La lógica deductiva es la teoría de la transferencia de la verdad de las premisas a la conclusión. Si todas las premisas son verdaderas y la inferencia es verdadera, entonces la conclusión ha de ser, asimismo, verdadera; yen consecuencia, si en una inferencia válida la conclusión es falsa, no es posible en tal caso que todas las premisas sean verdaderas"(35). En efecto, si tenemos la seguridad de que las premisas universales (leyes, principios) son verdaderas, entonces -cuidando respetar e! formalismo de la deducción- tendremos la seguridad de que la conclusión es verdadera. No obstante, la duda sobre la verdad de las premisas universales es lo que nos mantiene en permanente incertidumbre porque, desde el momento que la lógica inductiva fue impugnada, la ciencia carece absolutamente de fundamento lógico para sostener la verdad de un enunciado universal. En la ciencia, los enunciados universales funcionan, ahora, como enunciados hipotéticos que deben comprobarse en la experiencia, pero
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=