Epistemología de las ciencias sociales: breve manual
Epistemología de las Ciencias Sociales. Breve Manual III. AModo de Conclusión: Problemas Epistemológicos Emergentes de la Investigación Cualitativa Asistida por Computadora Aparecen de esta manera dos grupos de problemas o desafíos epistemológicos basados en las sugerencias sobre el rol de la utilización de hipertextos y multimedios, yen la propuesta de aplicar el razonamiento hipotético a la investigación cualitativa. Dos temas centrales parecen emerger de estos desarrollos: en primer lugar, podríamos estar en frente de una nueva noción de experiencia de gabinete en ciencias sociales, y, en segundo lugar, se podrían explorar alternativas a las estrategias deductivas e inductivas aplicadas a la investigación cualitativa. Sin pensar que se asemeja a un concepto de simulación y sin tomarla como solución definitiva, en algún sentido, la utilización del hipertexto y la tecnología multimedia crea una nueva situación de gabinete que al menos necesita ser analizada en los siguientes niveles: la redefinición de la noción de lo que se podría llamar "experiencia de laboratorio de la interpretación", el lugar del conocimiento conceptual con relación al sensitivo, como por ejemplo el visual, la posibilidad de interacción indefinida entre observador y los sujetos sociales analizados. Esto nos indica una forma de comprensión de lo social que puede ser reconstruida a través de la computadora en situación de interactividad o aislamiento, el escritorio del analista no es sólo una computadora y miles de salidas de computadora; es en algún sentido un mundo social a escala. La conexión entre hipertexto e hipermedia posibilitaría, dada la potencialidad para relacionar hipótesis previas, descubrimientos y "realidad virtual", la recreación multimediática de la pluralidad de voces. Esto es importante porque permitiría redefinir la noción de generalización empírica extendiendo posiblemente su utilidad y alcance. También de este modo se presenta la interesante oportunidad para la re-utilización de los estudios de caso como estrategia de comprensión de la realidad social. Además, la asistencia de estas tecnologías a la investigación cualitativa permitiría hacer manejable la complejidad propia de la conformación textual de los registros, pudiéndose, de esta manera, disponer de un texto que, si bien presenta mayor variabilidad, dada la interactividad y la simultaneidad, posibilita explorar con mayor fuerza la búsqueda de
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=