Epistemología de las ciencias sociales: breve manual

Adrián Scribano Reflexiones Epistemológicas sobre la Investigación Cualitariva en ... "testear hipótesis". En el primer caso, es claro que la codificación cuantitativa funciona bajo una lógica deductiva a base de hipótesis previamente establecidas, mientras que la cualitativa se basa en un proceso de lectura de los registros una vez efectuados, actúan como marcas que permiten que una cierta cantidad de información sea agrupada y manejada constituyéndose en representantes de algunas perspectivas desde donde mirar los datos por parte del investigador. Con relación a esto, Kelle plantea el problema sobre el testeo de hipótesis. Para él, los códigos de la investigación cualitativa "no son muy utilizables para testear proposiciones empíricas respecto a la exacta relación entre dos variables definidas" (Kelle 1997 3.9), como así tampoco permiten representar claramente eventos empíricos determinados. Para Kelle, en la investigación cualitativa "la aplicación del paradigma de la codificación o de 'códigos teoréticos' sobre datos empíricos se basa en una lógica del descubrimiento que no es ni inductiva ni deductiva" (Kelle 19974.3), por lo que dicha aplicación representa el uso de una especial lógica del razonamiento, donde "las premisas son un set de fenómenos empíricos y la conclusión es una hipótesis, la cual puede dar cuenta de esos fenómenos" (Kelle 1997 4.3). Según él, se puede denominar a esta operación razonamiento hipotético basado en las dos formas de inferencia lógica que Peirce llamó inducción cualitativa y abducción. Esto es así porque en una inducción cualitativa un fenómeno empírico específico es descripto o explicado subsumiéndolo bajo una categoría o regla existente y porque la abducción permite encontrar conceptos o reglas no conocidas a base de un evento sorpresivo o anómalo. Al parecer, la clave para Kelle consiste en que "la inferencia abductiva combina de una manera creativa nuevos e interesantes hechos empíricos con conocimiento teorético previo" (Kelle 1997 4.3). Estas formas de inferencia se condicen de alguna forma con el trabajo de la investigación cualitativa, en tanto se necesita revisar permanentemente pre-concepciones y prejuicios teoréticos y además posibilita entender de qué manera se usan en investigación cualitativa los marcos de referencia heurísticos, que permiten al investigador concentrarse en ciertos fenómenos de su campo de estudio. Para Kelle, con la utilización de la inducción cualitativa y la abducción se puede dar cuenta del trabajo creativo de la investigación cualitativa como así también del uso del conocimiento disponible para el área de estudio.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=