Epistemología de las ciencias sociales: breve manual
Epistemología de las Ciencias Sociales. Breve Manual más allá de la terminología que usen los diversos programas, las coincidencias entre los códigos de Glaser y Strauss y los índices de los programas son muy grandes. Por esto, Kelle muestra cómo existen diferentes paquetes de tratamiento informático de textos que se basan en la fenomenología, en los tipos ideales de Weber o directamente en las ideas falsacionistas de Popper, y cita también una revisión realizada de los programas usados que indica que el 70% de ellos no tienen como base a la grounded theory. Una vez realizada esta tarea de esclarecimiento, Kelle se concentra en tres temas: las formas de codificar y recuperar que implican la llamada tercera generación de programas, las confusiones que provienen de tratar de aplicar una estructura hipotético deductiva a base de la grounded theory y la propuesta de la abducción como una forma adecuada para evitar el dualismo. Para mostrar que codificar y recuperar no se basan necesariamente ni en una idea inductiva ni en las confusiones con la grounded theory, señala los avances producidos a través de los hiperlinks que no sólo están a disposición en los programas especializados sino también en las versiones más actuales de Windows. Esto transforma básicamente el proceso de interrelación entre los textos y otros tipos de materiales, pero especialmente se abandona la idea de que un segmento de texto debe ser "comprendido" subsumiéndolo en una categoría creada desde esos mismos registros. Esto ocasiona varios resultados colaterales, entre los cuales se pueden mencionar los siguientes: se aumenta la capacidad de recuperación selectiva, pueden ser cruzadas referencias en un "mismo espacio textual" cuya distancia en los registros es considerable, los segmentos de textos pueden ser conectados sin códigos previos y los códigos pueden ser subdivididos en varias categorías nuevas. Codificar y recuperar, visto de esta manera, es una tecnología abierta que brinda un gran número de posibilidades para la interpretación. Esta idea de codificar Kelle la analiza desde dos dimensiones: desde la definición del proceso de codificación y desde la noción de testear hipótesis a través de este procedimiento, cuestiones ambas que nos llevan a su segundo tema. Por un lado, Kelle señala las diferencias entre la codificación cuantitativa y la cualitativa y la importancia de preservarse de la ingenua idea de poder partir a codificar sin teoría previa alguna; pero, por otro lado, subraya la confusión existente por el uso ambiguo de la expresión
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=