Epistemología de las ciencias sociales: breve manual
Epistemología de las Ciencias Sociales. Breve Manual Esta enumeración nos autoriza sólo a constatar dos elementos útiles para nuestro objetivo aquí: por un lado, saber que existen diferentes técnicas y diversas formas de hacer investigación cualitativa y, por otro, que sólo a través de sus conceptualizaciones se puede observar que la relación cuantitativo/cualitativo no es aporética como suele pensarse. Para ilustrar este último punto, parece conveniente resumir lo que Ray Pawson ha denominado "fases de la relación cuantitativo/cualitativo". La primera fase se caracteriza por permanecer dentro del puritanismo metodológico, donde la actividad de investigación podía relacionarse dicotómicamente con uno u otro enfoque. Se relaciona con la así llamada "guerra de los paradigmas" metodológicos y las discusiones son "metodocentradas". La segunda fase hace referencia al surgimiento de un pluralismo pragmático como reacción a la metodolatría, teniendo a las estrategias de "triangulación". Es una fase centrada en la elaboración y resolución de problemas donde se acepta que existen diversas vías metodológicas para lograr este objetivo. La tercera fase, que aún hoy se desarrolla, consiste en la superación de la relación cualitativo/cuantitativo desde un punto de vista dicotómico diluyendo un tratamiento aporético de la misma. Centrada en lo relacional, apunta a que la discusión se desplace hacia la mejor articulación entre estrategias que puedan dar cuenta de la conexión entre mecanismos, contextos y agentes. Finalmente, este apartado nos respalda para introducir, sin malos entendidos, algunas discusiones sobre el lugar de la informática en la investigación cualitativa. Fundamentalmente porque, ante la pluralidad de enfoques y las nuevas relaciones entre lo cuantitativo y lo cualitativo, dichas discusiones no pueden entenderse como un intento de cuantificar lo cualitativo, ni tampoco como la idea de disolver la intrínseca pluralidad de la investigación cualitativa. El ptocesamiento y análisis de datos asistido por computadora tiene un lugar especial en este campo disciplinar y muchos son los avances que se han realizado en su aplicación. Justamente, sobre algunos de los problemas epistemológicos que esto trae aparejado, es sobre lo que se intenta reflexionar en el próximo apartado.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=