Epistemología de las ciencias sociales: breve manual

Adrián Scribano Reflexiones Epistemológicas sobre la Investigación Cualitativa en '" que estas últimas son tomadas directamente de la literatura más usual en cada temática, lo que la hace aún más interesante. De esta manera, se pueden visualizar 12 enfoques diversos para llevar adelante una investigación cualitativa, que están agrupados de acuerdo a diversos criterios, entre los cuales predominan el metodológico y el teórico. Dichos enfoques son: 1. Análisis de Contenido (Clásico) "Realizar inferencias válidas y replicables desde los datos hacia sus contextos" (Krippendorf 1990:21). "Descripción objetiva, sistemática y cuantitativa del contenido manifiesto de la comunicación" (Berelson 1952:489). "Realizar inferencias mediante una identificación sistematlca y objetiva de las características especificadas dentro del texto"{Stone et al. 1966:5). 2. Análisis de Contenido (Etnográfico) "Análisis reflexivos de los documentos" (Altheide 1987:65). "Usar el documento y comprender el sentido de la comunicación, tanto como verificar las interrelaciones teoréticas" (Altheide 1987:68). 3. Análisis del Discurso "Análisis de lo naturalmente ocurrido conectado por discursos hablados o escritos" (Stubbs 1983: l) proveyendo "una introducción dentro de las formas y mecanismos de la comunicación humana y de la interacción verbal" (van Dijk 1985:4). 4. Estudios de Documentos, Historias de Vida e Historia Oral Un enfoque "no estructurado y no cuantitativo" usando documentos personales (Bailey 1978:273) que generalmente terminan en tipologías, o "a través del cual se examina y analiza la experiencia subjetiva de los individuos y de sus construcciones del mundo social" Gones 1983:147).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=