Epistemología de las ciencias sociales: breve manual

Epistemología de las Ciencias Sociales. Breve Manual verdadero, entonces, logrará acercarse al núcleo de la teoría o, por el contrario, se alejará de éste, generando movimientos que, en un momento dado, podrían dar origen o formar parte de una revolución científica. Así, en cada investigación científica está implícita una reflexión epistemológica que se cuestiona sobre los diferentes usos de términos como ley, teoría, observación, experimentación y sobre las relaciones que entabla la ciencia con las instituciones. Conclusión Se puede afirmar que día a día en el transitar cotidiano, los individuos se identifican con el mundo que los rodea, lo que los hace conscientes de la realidad. Este proceso es lo que puede ser llamado conocer. Cuando es estructurado y planificado, se está en presencia de un conocimiento científico. Sin embargo, a diferencia de otros tipos de conocimiento, como el no científico y el general, éste no tiene sustento en sí mismo; depende de otro discurso que lo legitime: un paradigma, una epistemología. Ahora bien, cuando se realiza un trabajo de grado de pre o postgrado, se desarrolla un proceso de conocimiento científico y éste va a estar influenciado por la formación académica que tenga el individuo. Dicha formación estará sustentada sobre unos principios epistemológicos y paradigmáticos que orientarán el desarrollo metodológico de dicho trabajo de investigación. Bibliografía BACON, E 2003. Novum Organum. Madrid: Editorial Losada. BERKELEY, G. 1990. Tratado Sobre los Principios del Conocimiento Humano. Madrid: Editorial Gredos. C.ARNAP, R. 1992. Autobiografia Intelectual. Buenos Aires: Editorial Paídos. COMTE, A. 2000. Discurso Sobre el Espíritu Positivo. Madrid: Alianza Editorial. DESCARTES, R. 1999. Discurso del Método. Madrid: Editorial EDAF GADAMER, H. 1998. El Giro Hermenéutico. Madrid: EditOrial Cátedra. GONZALEZ, J. 2000. Diccionario de Filosofia. México D.E: Editorial EDAF. HEIDEGGER, M. 1997. El Ser y el Tiempo. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=