Epistemología de las ciencias sociales: breve manual
Epistemología de las Ciencias Sociales. Breve Manual Influencia de los conceptos conocimiento, epistemología y paradigma como base diferencial de la orientación metodológica del trabajo de grado Hasta ahora se ha construido el basamento conceptual, al describir, claro que a grandes rasgos, los conceptos de conocimiento, epistemología y paradigma, así como, las implicaciones que éstos conllevan. De ahora en adelante, la orientación discursiva girará en torno a hacer emerger la influencia de estos conceptos en la orientación metodológica de trabajo de grado o tesis. El trabajo de grado o tesis puede definirse como el producto de una investigación teó rica o práctica que puede estar orientado a la generación de teoría o a la aplicación de la misma, dentro de un campo científico particular, y que tiene como propósito final el ampliar el conocimiento en ese campo y el acreditar al estudiante o participante de un programa de estudio con un título o grado académico. A base de 10 anterior, un trabajo de grado implica realizar una investigación de carácter científico que deberá conllevar a la obtención de un conocimiento de tipo científico que estará enmarcado dentro de la especialidad a la cual pertenece el investigador. Es importante resaltar que cada especialidad suele privilegiar no sólo determinados campos observacionales y determinadas formas teóricas, sino que además se cohesionan en torno a determinadas convicciones acerca de lo que conciben como conocimiento científico, como vías de acceso y de producción del mismo, como medio de validación o crítica. Todas estas preferencias constituyen un enfoque epistemológico y un paradigma inmerso en él, que definirán los requisitos metodológicos del correspondiente trabajo de grado. Estas preferencias viene enmarcadas dentro de lo que se ha definido como Estilo de Pensamiento (Padrón 1992) y constituye la forma particular que tiene un individuo de buscar respuesta a las incógnitas que se le presentan y, dentro del ámbito científico, este estilo es transformado en un enfoque gnoseológico y operativo. Es así cómo pueden definirse tres estilos de pensamiento característicos. Estos son: Estilo sensorial: busca respuesta en lo percibido por los sentidos y partiendo de las evidencias encontradas en el mundo observable.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=