Epistemología de las ciencias sociales: breve manual
Epistemología de las Ciencias Sociales. Breve Manual del ser, asumiéndola como el principio y presupuesto de todas las cosas. La esencia de esta concepción antepone la percepción al saber, se fundamenta en que, antes de identificar el objeto de conocimiento dentro de una categoría, lo percibimos como alguna cosa, un ser y este ser se antepone a las cosas que la lógica del lenguaje llama especie, género o categorías. Es comunicable universalmente, es omnipresente. Es por ello que no es posible concebir el pensamiento sin él, ya que él inunda todas las cosas. Una vez hecho este planteamiento, es propio admitirlo como una forma de conocimiento. Sin embargo, no se haría justicia ubicándolo dentro del conocimiento científico. Es por ello que 10 denominaremos conocimiento holístico. Hoy día se habla no sólo de que existen distintos tipos de conocimiento, como ya se ha descrito anteriormente, sino que además existen tres niveles diferentes de conocimiento: sensible, conceptual y holístico (ver figura 1). Figura L Representaci6n gráfica de los niveles del conocimiento. El primer nivel lo representa el Nivel Sensible que se sustenta de los sentidos. Por ejemplo, al captar por medio de la vista las imágenes de las cosas con color, figura y dimensiones, las cuales se almacenan en nuestra mente y forman nuestros recuerdos y experiencias, estructurando de esta forma nuestra realidad interna, privada o personal. El segundo nivel corresponde al Nivel Conceptual, que se basa en concepciones invisibles, inmateriales y a la vez universales y esenciales. La principal diferencia existente entre estos dos primeros niveles radica en la singularidad y
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=