Epistemología de las ciencias sociales: breve manual

Epistemología de las Ciencias Sociales. Breve Manual 2. La cifra de los 260 días del tzo/kin nada tenía que ver en forma directa con los ciclos lunares, planetarios o estelares individuales, sino que era la base fundamental de un sistema puramente aritmético, en el que felizmente se generan diversas cifras compatibles con observaciones astronómicas cardinales para los maya. 3. Este sistema permitía el manejo intrínseco del 3.15, excelente aproximación del1t, mediante la formulación: "a cada circunferencia igual a 819, corresponde siempre un diámetro de 260". 4. La relación del ciclo de 819 días con jeroglíficos de colores y direcciones hallada por Berlín y KelIey está en función de la identificación de estos símbolos con las estaciones del año solar, de duración aproximada de 91 1,4 días, por ejemplo (por decir algo), "blanco" y "norte" con la estación "invierno", etc. Cuadro 2 Tridecenares l° I 2° 3° 4° 5° 1 13 14 182 27 351 40 520 53 689 2 26 15 195 28 364 41 533 54 702 3 39 16 208 29 377 42 546 55 715 4 52 17 221 30 390 43 559 56 728 5 65 18 234 31 403 44 572 57 741 6 78 19 247 32 416 45 585 58 754 7 91 20 260 33 429 46 598 59 767 8 104 21 273 34 442 47 611 60 780 9 117 22 286 35 455 48 624 61 793 10 130 23 299 36 468 49 637 62 806 11 143 24 312 37 481 50 650 63 819 12 156 25 325 38 494 51 663 64 832 13 169 26 338 39 507 52 676 65 845 En cada columna, el número corrido queda a la izquierda, y el conteo por treces a la derecha. Bibliografía ARNAZ, JR A. 1997. Iniciación a la Lógica Simbólica. Trillas. México. BERLlN, H. AND D. H. KELLEY. 1961. "lhe 819 day count and color direcrion symbolism among tne c1assic Maya". Middle American Researen Institute. PublíctJtion 26: 9-20. New Orleans.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=