Epistemología de las ciencias sociales: breve manual
David Pájaro-Huertas - La Formulación de Hipótesis 6. Es un raciocinio o una conclusión según la cual un determinado conjunto de fenómenos, cuyo pensamiento forma el predicado del juicio, puede ser explicado corno el resultado de un orden sujeto a leyes que no se observa directamente. 7. Es un juicio problemático mediatizado sobre el vínculo sujeto a las leyes de los fenómenos, que se obtiene corno deducción de un raciocinio de probabilidad. 8. Es una suposición acerca de la existencia de una entidad, la cual permite la explicación de los fenómenos o del fenómeno estudiado. 9. Es aquella formulación que se apoya en un sistema de conocimiemos organizados ysistematizados, yque establece una relación cmre dos o más variables para explicar y predecir, en la medida de lo posible, aquellos fenómenos de una parcela determinada :de la realidad en caso de comprobarse la relación establecida. 10. Conjunto de datos que describen un problema, donde se propone una reflexión y/o explicación que plantea la solución a dicho problema. 11. Enunciado o proposición que sirve de antecedeme para explicar porqué o cómo se produce un fenómeno o conjumo de fenómenos relacionados emre sÍ. Sin embargo, el concepto que se ajusta a nuestras reflexiones, porque utiliza la información de la lógica matemática, es: "aquel enunciado o proposición que sirve como antecedente para explicar porqué o cómo se produce un fenómeno o conjunto de fenómenos relacionados entre sí". El Concepto de Hipótesis de Trabajo Sin embargo, entre los investigadores, hay la tendencia a considerar la hipótesis tan sólo como una estructura de trabajo, carente de todo contenido objetivo. Más aún, algunos llegan a declarar que todas las hipótesis son fantasías, simples ficciones que sólo tienen valor práctico, pero que no reflejan de ningún modo el mundo objetivo. Consideran que la hipótesis no es más que un procedimiento artificial de la mente, que tan sólo sistematizalos conocimientos que se poseen. Al idealismo leconviene declarar que el mundo exterior es una hipótesis de trabajo cómoda. El concepto de hipótesis de trabajo se introdujo para diferenciar el valor cognoscitivo de las diversas clases de hipótesis. Suele calificarse de hipótesis de trabajo a las primeras explicaciones del fenómeno. Cuando se construye una hipótesis de trabajo, lo importante no es que explique el proceso verídicamente (en la etapa inicial, esta faceta interesa poco al investigador), sino que proporcione datos que permitan seguir analizando este proceso, que le ayude a encauzar el pensamiento hacia
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=