Epistemología de las ciencias sociales: breve manual

Epistemología de las Ciencias Sociales. Breve Manual Nuestro trabajo de muchos años en la cartografía y clasificación de suelos ha permitido generar información para formular algunas hipótesis. Las siguientes son ejemplos de proposiciones simples que cumplen con los requisitos para ser una buena hipótesis. • Las tierras según la percepción de los campesinos se delimitan por fotoÍnterpretación. • Los mapas de suelos elaborados con el procedimiento de clases de tierras campesinas son más exactos y precisos que aquellos con el procedimiento del levantamiento agrológico y la carta edafológica de INEGI. Estas proposiciones están respaldadas por gran cantidad de trabajo que se ha desarrollado en el transcurso de varios años. Por ejemplo, en el primer caso, el punto inicial fue demostrar que, en efecto, los campesinos tienen conocimiento del recurso suelo, lo cual ha sido posible básicamente a través del enfoque de la Antropología y la Etnología y, específicamente, por la Etnoedafología. Por lo que, entonces, es posible redactar dicha oración, que cumple los requisitos para ser una hipótesis, la cual se ha comprobado y cuyo producto final ha sido un procedimiento para la elaboración de mapas de suelos hasta el nivel parcelario. Con esta información fue posible pensar en la formulación de la siguiente hipótesis, cuya comprobación pertinente ayudaría a criticar el trabajo de elaboración de mapas de suelos con el procedimiento técnico. Esto también ha sido demostrado plenamente. El evento de formulación de las hipótesis permite plantear dos preguntas básicas, antes de tener la redacción del enunciado: 1. ~Cómo se originan las ideas básicas para su generación?, lo cual lleva al contexto de descubrimiento, y, 2. ¿Cómo se justifican?, lo cual lleva al contexto de justificación; o, en otras palabras, cómo se comprueba la validez de una hipótesis. El contexto de descubrimiento es el aspecto más relacionado con la formulación de las hipótesis, por 10 que se debe saber cómo llegar a una oración declarativa que se transforma en la hipótesis que guiará nuestro trabajo de investigación.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=