Epistemología de las ciencias sociales: breve manual
Epistemología de las Ciencias Sociales. Breve Manual analítico-empíricas, disciplinas hermenéutico-históricas y ciencias críticamente orientadas, los investigadores asumen que la intención por explicar, y todo intento de cuantificación, es positivista, como si esta fuera la postura epistemológica dominante en las ciencias naturales. La Ambigüedad del Término "Métodos" Quizás el termino más ambiguo en estos textos sea precisamente el de 'métodos' en sí mismo. Se pueden observar diferentes significados de este término. Se usa en algunos textos para hacer referencia a la estrategia o ~ los instrumentos que se utilizan en la recolección de la información central del estudio, para describir el tratamiento estadístico de los datos, como la manera de explorar algunos asuntos de investigación, o como el diseño de la investigación, e incluso se utiliza el término para distinguir entre posturas ideológicas o epistemológicas al decir métodos positivistas o alternativos, trátese en estos últimos del construccionismo social, la teoría crítica o los enfoques feministas, étnicos o los estudios culturales. Con el ánimo de unificar en este escrito la definición de estos conceptos, se entiende por postura epistemológica o paradigma el conjunto de suposiciones de carácter filosófico de las que nos valemos para aproximarnos a la búsqueda del conocimiento, la noción que compartimos de realidad y de verdad, y el papel que cumple el investigador en esta búsqueda del conocimiento, al igual que el modo en que se asume el sujeto estudiado. Así, es posible hablar de posturas epistemológicas como: la teoría crítica, el feminismo, el convencionalismo o construccionismo social, el positivismo, etc. Como estrategia de investigación, se entiende el enfoque general de la investigación ya sea etnografía, investigación– acción, estudio de caso, o análisis histórico; por diseño, al plan de realización de la investigación en el que se especifican los participantes o la forma de identificarlos o asignarlos a grupos, las fases de exploración, y las técnicas como los instrumentos que se utilizan para capturar la información, tales como los diados de campo, las entrevistas, cuestionarios, los mapas cognoscitivos, etc. Y por interpretación, el modo de análisis de la información recogida que incluye el análisis de contenido, el narrativo o la utilización de algún tipo de software para facilitar la interpretación de los hallazgos. Dejaremos el concepto de
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=