Epistemología de las ciencias sociales: breve manual

David Pájaro-HuertllS - La Formulación de Hipótesis Poco se ha escrito e investigado acerca de las ciencias entre los pueblos mesoamericanos. Sin embargo, una constante emerge entre lo que normalmente se pone de relieve: la observación detallada y continua de los astros para obtener la precisión de los cálculos astronómicos. EH de Gortari presenta en su libro, La ciencia en fa historia de México, la siguiente tabla. En ella es posible comprender la magnitud e importancia de la observación. Período Sinódico I CÁlCULO MAYA CÁLCULO MODERNO ¡ Luna 29.530864 29.53058877 ! Mercurio 115 115.667 Venus 584 583.92 Marte 780 779.936 Júpiter 389.6 398.867 La forma, las dimensiones y la orientación de la pirámide maya de Kukulkán están calculadas de tal modo que involucraron las observaciones de los astros conocidos en esa época, y, una vez al año, por espacio de veinte minutos en el equinoccio, el juego de luz y sombras en los escalones asemeja una gigantesca serpiente que desciende por ellos. Esto sólo fue posible después de observar los movimientos de los astros y poseer un conjunto de datos sistematizados, como el que se presenta en la tabla anterior. Georg Christoph Lichtenberg, físico, matemático y astrónomo alemán, que nació en 1742, afirmaba que "la observación yel conocimiento del mundo son la base de todo, además hay que haber observado mucho para poder usar las observaciones ajenas como si fueran propias, de otro modo, sólo se leen y quedan en la memoria sin mezclarse con la sangre" . Hoy en día, todos conocemos aquella teoría que nos dice que el mecanismo de la evolución es la selección natural. Charles Darwin y Alfred Wallace son sus creadores, aunque el primero siempre se lleva el crédito. Darwin tuvo una gran ventaja al ser invitado a una expedición científica a América del Sur, en el famoso velero "Beagle". Darwin observó las grandes similitudes entre la flora y la fauna que existían entre las comunidades bióticas de los continentes, con aquellas

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=