Epistemología de las ciencias sociales: breve manual

Pablo Paramo y Gabriel Ota/varo - Investigación A1rernadva Dentro de los cuantitativos, los modelos de recolección de datos se suelen presentar como procedimientos estandarizados que tienen su propio poder interno, totalmente independiente de cualquier formulación teórica que haya contribuido a su creación. Los instrumentos que se les presentan a los estudiantes para recoger información son generalmente de tipo estructurado, como cuestionarios u observaciones a partir de registros sistemáticos. Y la manera de analizarla resulta de arreglos de carácter experimental o cuasi-experimental. La mayor parte de los libros que hablan de investigación cualitativa o que presentan las formas más comunes de recolección de datos cualitativos enmarcan la diferencia con el modelo cuantitativo a partir de las técnicas que emplean unos y otros. Así, se vincula todo tipo de medición cuantitativa dentro de la postura positivista de la realidad, incluyendo el diseño de cuestionarios estructurados y todo tipo de operacionalizacion y control de variables y análisis basado en la cuantificación, en la cual la principal herramienta analítica es la estadística. Mientras que la etnografía y el empleo de entrevistas en profundidad son enmarcadas en la postura fenomenológica, orientada principalmente a la descripción y comprensión de los fenómenos. Se olvida que tanto las estrategias de investigación como las técnicas de recolección de datos se utilizan dependiendo de la postura interpretativa que se adopte. Tal es el caso de las distintas modalidades de entrevistas, en las que ha predominado un enfoque masculino, o en el de la etnografía visual, en la que predominó durante mucho tiempo la idea de que esta estrategia debería registrar los ritos de las comunidades indígenas de la forma más objetiva posible, para no contaminar las observaciones. Sin embargo, el enfoque de las entrevistas y de la etnografía hoyes más de carácter interpretativo. También se desconoce que toda existencia tiene atributos tanto cuantitativos como cualitativos; toda interpretación de datos implica consideraciones cualitativas, porque expresa juicios y valoraciones del investigador. Se simplifica o reduce el problema atribuyendo todo lo que tenga que ver con la medición a la pretensión de algunos enfoques de semejarse o tomar prestados modelos de las ciencias naturales y, por consiguiente, de tener la intención de buscar una sola verdad objetiva y absoluta, supuesto principal de la postura positivista de la ciencia. Al adoptar taxativamente la distinción que hace Habermas (1997) entre ciencias

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=