Epistemología de las ciencias sociales: breve manual

Epistemología de las Ciencias Sociales. Breve Manual científicas sino en la misma ciencia o la discusión sobre la realidad que no sea en la comunicación de la sociedad? La propuesta metodológica sociopoiética es la observación de observaciones, la denominada observación de segundo orden. Esta observación ofena posiciones para observar a otros observadores, mientras aplican sus distinciones en sus observaciones (de primer orden). Sus objetivos centrales consisten en hacer distinguibles las formas de distinguir, a través de las cuales personas, grupos, comunidades, organizaciones y otras conformaciones de observadores producen sus experiencias de conocimienros. Su propio conocimiento emerge mediante operaciones de observación y descripción que indican cómo otros sistemas llevan a cabo sus operaciones y cómo, en dependencia de ellas, construyen sus mundos de realidad. Específicamente, lo que hacen los observadores de segundo orden es señalar algo con ayuda de sus distinciones. Lo distintivo es que aplican sus operaciones de observación a otros que realizan las mismas operaciones, pero con otras distinciones. Esta perspectiva tiene por privilegio distinguir y describir lo que otros observadores no pueden distinguir ni describir, iluminando sobre sus puntos ciegos o fonciones latentes. En casos especiales, la observación de segundo orden no implica, necesariamente, sistemas distintos. Un mismo sistema puede autoobservarse, utilizando el tiempo y otras distinciones, para distinguir entre sus componentes y sus relaciones (autorreferencia basal); o el antes o el después (reflexividad) o, autoaplicándose la mega-distinción sistema y entorno para reflexionar sobre sí mismo. Con tales cálculos, puede sostener su unidad (autorreferirse) y autoinformarse (heterorreferirse). Como se aprecia, la observación de segundo orden encaja muy bien con la diferenciación de la sociedad contemporánea, en la cual, dependiendo del sistema de referencia, existen múltiples posiciones, que conducen a disponer de muchas posibilidades para observar, sin poder indicar a ninguna como la más completa. La posibilidad de que un observador pueda observar, como observador, otro sistema observador, es decir, hacer observaciones de segundo orden, se encuentra en la sociedad misma. La sociogénesis del conocimiento

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=