Epistemología de las ciencias sociales: breve manual

Epistemología de las Ciencias Sociales. Breve Manual espúreas, la presencia de variables intervinientes no descubiertas, la interdependencia, etc. Por otra parte, las investigaciones realizadas sobre el suicidio en otras ramas del saber, particularmente en la medicina y el derecho durante la primera mitad del siglo XIX, se distinguían según la respuesta que como dice Hacking- se diera a la pregunta de si el suicidio es una clase de locura. Agregado a esto la abundancia de estadísticas sobre el fenómeno no hadan más que verificar la realidad de las regularidades halladas. "Los científicos no sólo descubrían leyes estadísticas sobre suicidios (...) sino que también pensaban que había una explicación de la naturaleza de la ley estadística que tenía que ver con el determinismo (...). Tratábase de una mitología de la causalidad" (Hacking 1991:112). Los factores extrasociales (como las disposiciones órgano - psíquicas que le permiten considerar diversos estados psicopáticos y aun estados psicológicos normales vinculados a la raza y la herencia, junto a características del medio físico como el clima, geografía, temperatura, estaciones del año, momentos del día) no pueden dar cuenta de la tasa social de suicidio y, por tanto, deben quedar fuera de consideración. Con respecto a los factores sociales, dice Durkheim: "Por eliminación, resulta que el suicidio debe depender necesariamente de causas sociales y constituir por esto un fenómeno colectivo. (...) No hay que olvidar que lo que nosotros estudiamos es la cifra social de los suicidios. (...) Es preciso tomar como objeto directo del análisis la cifra social, e ir del todo a las partes" (Durkheim 1897: 113). Pero entonces, ¿adónde buscar las causas? Tal vez el sentido común nos podría conducir a buscarlas en los registros judiciales y extraerlas de la columna "motivos presuntos" del suicidio. Pero, los "motivos presuntos de los suicidios" sólo nos brindan una estadística de las opiniones que se forman los sujetos, a menudo subalternos, encargados de registrarlos. Y, además, encontraríamos motivos tales como: "pérdidas de dinero", "problemas de familia", "inclinación por la bebida", etc. Estas razones no son las verdaderas causas, ya que las mismas estadísticas ofrecen, para cada categoría de motivos, los mismos valores porcentuales en diferentes países, siendo que los valores absolutos presentan las variaciones más considerables. Por lo tanto, las razones que se dan del suicidio o que

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=