La Odisea en la Odisea: estudios y ensayos sobre la Odisea de Kazantzakis

9 fidelidad a la propia condición y al destino personal libremente aceptado. Ante todo, su apego a la condición humana" 9 . El desarraigo forzado - Ulises tuvo que ir a la guerra, pero no quería hacerlo - , el dolor por la lejanía de la patria y del hogar y el anhelo de regresar, son realidades que han vivido miles y miles de desterrados y exiliados de que está poblada la historia humana. En todas las latitudes y en todas las épocas, ha habido seres humanos arrojados lejos de la tierra natal y del hogar. En Occidente, desde la Antigüedad griega hasta el siglo XX de las grandes guerras y las terribles tiranías. Si pensamos en Grecia, se nos aparece la imagen de Temístocles y de otros. Si pensamos en Roma, evocamos a Ovidio, el tan grande y desdichado poeta. Pasamos a la Edad Media y nos embarga el dolor de Dante, dejando sus cansados pies en escalas extranjeras. Y cuántos. Joachim Du Bellay, desterrado en Italia, recuerda como felices en un bello soneto a aquellos que hicieron el viaje de Ulises y pudieron retornar a la patria. Por eso también, podemos sentir tan humana la leyenda de Odiseo. Muchos exiliados la han recordado, asociándola a su dolor por la patria lejana 10 . Heureux qui, comme Ulysse, a fait un beau voyage, [...] Et puis est retourné plein d' usage et de raison, Vivre entre ses parents le reste de son âge! Quand reverrai-je, hélas! de mon petit village Fumer la cheminée... 11 El Odiseo que nos conmueve, el que nos simboliza o nos expresa, es el personaje de la Odisea . Así pues, el mito de Odiseo, la historia de su viaje narrada en la Odisea , se nos aparece como el caminar de un ser humano que, pese a las múltiples peripecias que experimenta durante una década - que se agrega a una década anterior de peligros - en lejanía forzada de su patria, salva su condición de hombre y la lleva a plenitud. Con esta idea, Oscar Gerardo Ramos ha podido calificar a la Odisea como "un itinerario humano" 12 . Itinerario 9 J. G. Llosa: El libro de Odiseo , Editorial Zig-Zag, Santiago, 1965, p. 19. 10 La relación del tema de Odiseo con el exilio lo hemos bosquejado en La Odisea y el exilio: itinerarios del saber y del dolor , 2a. edición, Centro de Estudios Griegos, Santiago, 2002. 11 Joachim Du Bellay (1522-1560), Soneto XXXI de Regrets : Dichoso quien como Ulises hizo un bello viaje / y después regresó lleno de experiencia y de saber / a vivir entre los suyos el resto de su edad. / ¡Cuándo, ay de mí, volveré a ver humear la chimenea de mi pequeña aldea... 12 O. G. Ramos: La Odisea: un itinerario humano , Instituto Caro y Cuervo, Bogotá, 1970.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=