La Odisea en la Odisea: estudios y ensayos sobre la Odisea de Kazantzakis
8 Lo que da unidad a esa narración de tantos episodios vividos por tantos personajes, es la figura de su protagonista, Odiseo, "un héroe de enorme humanidad y singular personalidad", "el último héroe antiguo, obstinado en volver a su casa, allende el mar y sus misteriosos riesgos" 5 . Muchas de las encrucijadas a las que puede verse enfrentado un hombre las hallamos en la Odisea . Jacinto y Pilar Choza han estudiado detalladamente esas encrucijadas 6 . De los dos Odiseos que nos dejó Homero - el del combate en torno a las murallas de Troya y el de la lucha por regresar a la tierra y al hogar - , el que nos conmueve, el que puede simbolizarnos y expresarnos es el personaje de la Odisea . El guerrero de la Ilíada se nos aparece como más lejano, más rudo, menos humano. En la Odisea , probado por los padecimientos y peripecias de un largo peregrinar, "su persona, cada vez más alejada de los héroes de Troya, se hizo más humana. Sus propios sufrimientos y su resistencia, a pesar de los motivos fantásticos que los provocaron, se volvían más cercanos a la dureza de la vida cotidiana de los hombres corrientes". Así lo destaca Susana Reboreda en su estudio "Odiseo, el héroe peculiar" 7 . Idea semejante expresa José Lasso de la Vega, explicando así la perdurabilidad del mito odiseano: "Mucho más cerca de nosotros que los héroes de la Ilíada , es Ulises un eterno ideal de humanidad, uno de los pocos Mitos perdurables del espíritu humano. Desde Homero a nuestros días, sin intermisión alguna, la tradición literaria y filosófica universal ha ido descubriendo en él el reflejo de muy diversos ideales, con admiración unas veces, con animadversión otras" 8 . Por su parte, Jorge Guillermo Llosa destaca el hecho de que, además de la "areté" propia del héroe homérico, consistente en la exaltación del propio valor para alcanzar el máximo de gloria, "en el navegante Ulises fulge otro valor ético fundamental en la autenticidad o 5 Carlos García Gual: "Introducción" a Homero: Odisea , Traducción José Manuel Pabón, Editorial Gredos, Madrid, 2000, pp. IX y XV. 6 Tener que salir de la patria y del hogar; tener que estar lejos por largo tiempo; no poder regresar, deseándolo vivamente; perder a la madre mientras se está lejos sin poder retornar; rechazar tentaciones que harían perder el camino; etc. son encrucijadas vitales que entre no menos de veintiocho de ellas, estudian Jacinto y Pilar Choza: Ulises, un arquetipo de la existencia humana , Ed. Ariel, Barcelona, 1996. 7 S. Reboreda: "Odiseo, el héroe peculiar", en J. C. Bermejo y S. Reboreda: Los orígenes de la mitología griega , Akal, Madrid, 1996, p. 332. 8 J. Lasso de la Vega: "Ulises y su mundo de ideales éticos", en "Ética homérica", en R. Adrados y otros (L. Gil Editor): Introducción a Homero , Ediciones Guadarrama, Madrid, 1983, p. 315.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=