La Odisea en la Odisea: estudios y ensayos sobre la Odisea de Kazantzakis
37 más que el mar y una barca minúscula como el cuerpo del hombre, y en ella el Espíritu por capitán.» 66 Varios rasgos del hombre de-múltiples-aspectos se esbozan en este capítulo de Carta al Greco. Su examen detallado no podría faltar en un estudio de la Odisea. Aquí, en estas páginas introductorias, nos limitamos a ciertas facetas que denotan la profunda humanidad del personaje insaciable, resumidas acaso en las líneas siguientes: «De pie sobre sus cuadernas de hueso, hombre-y-mujer-a-la-vez, siembra y pare, la fantasmagoría del mundo sangrante y amado. Está de pie, inmóvil, pare las alegrías y las tristezas, las bellezas, las virtudes y las aventuras, toda ojos fijos en la catarata de la muerte que atrae a su navío, y arroja incansablemente, como un pulpo, sus cinco dedos hambrientos sobre la tierra y sobre el mar.» 67 Oscar Gerardo Ramos destaca el hilo que une al nuevo Odiseo con el antiguo: "Con acento épico y majestuosa imaginación, Kazantzakis ha intentado completar la Odisea de Homero. El Odiseo de Kazantzakis es demasiado complejo mentalmente: refleja a Kazantzakis, un cretense que, como los de antaño, sufrió todas las corrientes intelectuales que cruzaron por la isla. En ese Odiseo se agitan todos los problemas del hombre ante la verdad. En este sentido es homérico, y, por ello, Odiseo es siempre actual, como imagen del hombre que explora todo" 68 . El Ulises de Joyce y la Odisea de Kazantzakis Puesto que el poema del escritor griego y la novela del irlandés parten de la utilización de elementos de la Odisea homérica para expresar el alma del hombre actual, es interesante tratar de bosquejar algunas líneas comparativas. Friar en su estudio La Odisea de Nikos Kazantzakis y en el prólogo a su traducción inglesa del poema y Stanford en el ensayo El Ulises y la Odisea y en el ya citado libro The Ulysses Theme, esbozan algunos aspectos del tema. Éste permanece abierto a un trabajo de detalle, que debe abarcar no sólo las dos obras contemporáneas, sino también la obra homérica. Para Stanford, la mejor prueba de la vitalidad extraordinaria del mito odiseano la constituyen las dos magnas obras contemporáneas que lo utilizaron 66 N. Kazantzakis: Carta al Greco , traducción D. L. Garasa, en Obras Selectas , vol. III citado, pp. 580-581. 67 Ibídem, loc. cit. 68 O. G. Ramos, op. cit. p. 176.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=