La Odisea en la Odisea: estudios y ensayos sobre la Odisea de Kazantzakis
28 exaltación en el poeta: " ¡Odisea! , ¡Odisea! Todo mi corazón y todas mis fuerzas están vueltas hacia ella. Todo lo demás efímero: hoy brilla, mañana se empaña, desaparece. El verso perfecto es la única salvación del alma" 46 . "En mi cama, tengo conmigo un cuaderno en el cual constantemente escribo notas para la Odisea . Algunos sueños me han ayudado estas últimas noches. Buen signo. Eso muestra que el inconsciente trabaja y tengo una confianza absoluta en él. No en la lógica mísera, estrecha y arrogante del hombre" 47 . "En estos días, en estas noches, la cúpula de mi pensamiento centellea con la visión de las civilizaciones cretense y egipcia - porque son las dos primeras etapas del segundo periplo de Odiseo. Experimento una felicidad extremadamente dura e inhumana" 48 . A fines de 1924, en una etapa agitada de su vida, plena de viajes y colmada de experiencias e inquietudes, Kazantzakis publicó por primera vez, en la revista Anayénisi, una muestra del poema que escribía. El 22 de septiembre de 1927 anotó al fin, en su agenda: «Intenso y elevado trabajo el de la Odisea. Nunca en mi vida he trabajado con este ritmo. He terminado». Sin embargo, faltaban once años para que la obra viera la luz. Y en ese lapso, Kazantzakis la reescribió seis veces, alcanzando la versión más extensa 42.500 versos. Bastante tiempo después, en 1954, el escritor resumiría su juicio sobre su poema, en carta al estudioso y traductor sueco Börje Knöss: "Me siento feliz de que usted se haya sumergido en ese mar azul, la Odisea . Desde el punto de vista de la forma poética y del contenido filosófico, la Odisea representa la cima más elevada que he podido alcanzar, después de los esfuerzos de toda una vida" 49 . La aparición de la Odisea — aunque era esperada, se conocían algunos fragmentos y se tenía cierta idea de su desarrollo narrativo— provocó en Grecia encendidas controversias. Uno de los estudiosos griegos del poema, D. Nikolareizis, alude así al acontecimiento: «Un aerolito cayó en 1938 en el lago de las letras helénicas y removió sus aguas. Desde entonces permanece allí, inaccesible a muchos, como una isla de piedra a cuyo alrededor se navega para admirarla desde lejos . Era la Odisea de Nikos Kazantzakis, poema de 33.333 versos decaheptasílabos sin rima, impreso in folio, en ochocientas y tantas páginas, un volumen bastante difícil de levantar». Y Karandonis, uno de los críticos severos de la obra, en su ensayo Pensamientos sobre la poesía de la Odisea, utiliza también términos relacionados con la astronomía para referirse a la impresión que produce el poema: «Creemos que existen muchos en Grecia —y entre ellos también nosotros— que siguen viendo la obra de Kazantzakis 46 N. Kazantzakis: Cuatrocientas cartas a Prevelakis , p. 224. 47 Carta a Heleni Kazantzakis, cit. por H. Kazantzakis: Le dissident , p. 114. 48 Ibídem, pp. 115-116. 49 Carta de 21 de junio de 1954, reproducida por H. Kazantzakis, op. cit., p. 538.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=