La Odisea en la Odisea: estudios y ensayos sobre la Odisea de Kazantzakis

23 que la vida del escritor cretense no fue una existencia plácida, dedicada a los libros y las letras, sino un torbellino de viajes y empresas diversas, en el que siempre estaba presente una profunda inquietud, un desasosiego anímico radical 38 . Cuando estudiaba en la Universidad de Atenas, se esforzó por llevar a escena obras teatrales que en esa época llegan a calificarse de atrevidas. Al regreso de su primer viaje a Francia, en 1910, trata de divulgar el pensamiento de Bergson, su maestro en el Collège de France, cuyas ideas admira. En una tesis para optar a la docencia universitaria, presenta en Grecia a otro pensador venerado, Nietzsche. Entre 1910 y 1915 traduce diversas obras científicas y filosóficas, dando a conocer en su país a autores como Darwin, Büchner, Laissant, Nietzsche, Bergson,. Entrega también versiones de varios Diálogos de Platón. Participa por esos años activamente en el Círculo de Instrucción de Atenas, cuya acción en pro de la lengua popular consigue en 1919 la introducción de su estudio en las escuelas. Con el poeta Ángel Sikelianós recorre los monasterios del Monte Athos, dominado obsesivamente por la idea de fundar una religión y teniendo en su presente en su alma el espíritu de Tolstoi. En 1917, con Jorge Zorbás, participa en una breve y fracasada empresa comercial para explotar un yacimiento de lignito en Prastová. Poco después dirige la repatriación de ciento cincuenta mil griegos del Cáucaso, experiencia que recordará en Cristo de nuevo crucificado. Deja en seguida su cargo en el Ministerio de Asistencia Social y viaja intensamente como periodista. Visita gran parte de Grecia; luego Italia, España, Egipto, Palestina, Chipre. Viaja tres veces a la URSS, entre 1925 y 1930, permaneciendo en total dos años en ese país. Peregrina a través de Rusia, torturado por el afán de establecerse allí, trabajar como obrero y luchar porque la «idea» primitiva de la revolución no se apagara. Al regreso de uno de sus viajes es procesado por elogiar el régimen soviético. La publicación de Ascética, en 1927, también le había ocasionado problemas judiciales. Después de 1930, 38 Su obra incluye: 15 tragedias editadas por él, 5 dramas dispersos y uno perdido; 8 novelas publicadas y 2 inéditas; 6 libros de viajes que contienen valiosas traducciones; la Antología de la lírica española contemporánea; la Historia de la literatura rusa, en 2 vols.; Tercinas, 21 cantos en endecasílabos; la Ascética; la Carta al Greco. Sus libros escolares incluyen 2 silabarios, varios textos y 6 biografías noveladas; parte de un diccionario francés-griego de las lenguas escrita y hablada. La serie de traducciones es vastísima: obras de Bergson, Darwin, Meterlinck, Eckermann, W. James, Nietzsche; 7 diálogos de Platón; 2 versiones métricas de la Divina Comedia; el Fausto de Goethe; Otelo de Shakespeare ; 2 obras de Maquiavelo; un drama de Pirandello; las versiones métricas de la llíada y la Odisea; versiones indirectas de Tagore y autores orientales; gran número de artículos de crítica, estudio y difusión literaria.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=