La Odisea en la Odisea: estudios y ensayos sobre la Odisea de Kazantzakis

16 desea en el fondo liberarse del aplastante y fastidioso ambiente familiar. Se ahoga en la isla y desprecia a su pueblo que atesora, y duerme, y se alimenta y no lo reconoce: De nada me serviría vivir como un rey entre el ocio junto al cálido hogar, entre cavernas desérticas, unido a una vejentona mujer, caudillo de leyes que ha creado y administro a una indómita raza que duerme y engorda y procrea y no me comprende... No puedo descansar de los viajes... 31 Este Ulises persigue siempre más conocimientos y lleva en sí la impronta de la experiencia gozada: Una parte soy de todo lo que he hallado..: 32 Como el de Kazantzakis, el Ulises de Tennysson, es "habitado por la sed de conocer"; es, como era para Petrarca, quien quiere "ver demasiado del mundo". La idea de la segunda partida se había expresado, con algunos matices especiales, a comienzos del siglo en un poema del gran lírico griego Constantino Kavafis (1863-1933). En Alejandría, donde nació, vivió y murió este poeta solitario, admirado profundamente por Kazantzakis, escribió en 1896 el poema Segunda Odisea . En él canta la nueva partida de Ulises, después de nombrar en el epígrafe la obras de Dante y de Tennysson. Ese mismo año, Kavafis había escrito un artículo sobre "El fin de Odiseo", intercalando en su texto fragmentos de Dante y de Tennysson traducidos por él mismo del italiano y del inglés. La explicación del abandono de Itaca sólo puede estar, en ese poema, en la vaciedad de amor en el corazón de Odiseo: [...] La ternura de Telémaco, la fe de Penélope, la ancianidad del padre, sus antiguos amigos, el amor del abnegado pueblo, el dulce reposo del hogar, penetraron cual rayos de alegría 31 Fragmento de la traducción de O. G. Ramos en op.cit., pp. 169-171. 32 El texto inglés del poema de Tennysson en Inmortal Poems of the English Language. Anthology by Oscar William, Pocket Books, 1952.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=