La Odisea en la Odisea: estudios y ensayos sobre la Odisea de Kazantzakis

12 Además de la cercanía de muchos personajes de Homero a los seres humanos comunes y corrientes de cualquier época, hay un simbolismo en toda la ―odisea‖ de Odiseo. ―También la Odisea simboliza el largo viaje de la vida humana dentro del marco de los problemas actuales, en el poema de Ritsos Τν εκβαηήξην ηνπ Ωθεαλνύ [ La marcha del mar ], donde el mar, la soledad, el deseo de viajar y el ansia de huir en un recorrido sin final serán los motivos centrales de la obra‖ 21 . La humanidad del personaje es lo que explica la perdurabilidad del mito odiseano, como lo subraya José Lasso de la Vega: ―Mucho más cercano a nosotros que los héroes de la Ilíada , es Ulises un eterno ideal de Humanidad, uno de los pocos Mitos perdurables del espíritu humano. Desde Homero a nuestros días, sin intermisión alguna, la tradición literaria y filosófica universal, ha ido descubriendo en él el reflejo de muy diversos ideales, con admiración unas veces, con animadversión otras‖ 22 . Acaso por el hecho de que en su peregrinar tuvo tantas y tan variadas experiencias, surgió ya entre los antiguos la idea de que habría salido una vez más de Itaca, posiblemente atraído por una sirena que ahora habría sido irresistible: el afán de nuevos conocimientos y nuevas experiencias. También los mitógrafos le asignaron muertes distintas de aquel fin tranquilo que seguiría a una larga vida, que le había profetizado Tiresias cuando el héroe descendió al mundo de los muertos 23 . Una tradición hacía morir a Ulises a manos de Telégono, hijo suyo y de Circe. Y los dramaturgos destacaron más bien las cualidades negativas del guerrero de la Ilíada. En el teatro clásico no es posible hallar los motivos de la voluntad de regreso, motivado por el amor al terruño y al hogar, ni al de las enseñanzas humanas que se pueden desprender de algunos episodios de la Odisea . El Ulises de los dramas de Eurípides y el del Filoctetes de Sófocles es el personaje antipático, ambicioso, prepotente, embustero y demagogo. Las tintas parecen más neutras en el Polifemo de Eurípides. También Ovidio, acogiendo la fábula de la Pequeña Ilíada , presenta un héroe orgulloso y soberbio, ufano de su agudeza más que de su valor. Su contrincante, Ayax le dice que no es apto para actuar - nec facere est isti - ; le enrostra cobardía - tuum timorem - ; lo acusa de no aparecer cuando los troyanos se lanzan a tratar de incendiar las naves griegas - ubi nunc facundus 21 O. Omatos: “Odiseo en la poesía noehelénica”, en Veleia Nº 10, 1993, p. 242. 22 J. Lasso de la Vega: “Ulises y su mundo de ideales éticos”, en “Ética homérica”, en R. Adrados y otros (L. Gil Ed.): Introducción a Homero , Ediciones Guadarrama, Madrid, 1983, p. 315. 23 Homero: Odisea , XI, 134-137.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=