La Odisea en la Odisea: estudios y ensayos sobre la Odisea de Kazantzakis

119 de aparecer ante el pueblo después de tantas muertes 198 . En la II rapsodia, la soledad y el dolor de Penélope se acrecentarán hasta la terrible separación definitiva: será abandonada por el que fue su esposo, a quien había esperado durante veinte años. En este segundo canto, Odiseo, en una escena paralela a la del poema homérico, cuenta sus peripecias; pero no ante Antínoo y los feacios, sino ante su familia: Laertes, Penélope y Telémaco. El inicio de esta rapsodia no parece anunciar lo que serán los conflictos y tempestades anímicas que se desatarán: A la noche siguiente, junto al fuego, así que se cerraron las puertas de bronce y animales y siervos en el palacio se durmieron, con voz suave comenzó Odiseo a relatar sus sufrimientos. Pero de inmediato aparecen ante nosotros las lágrimas de Penélope y su triste realidad: ha llegado para ella la borrasca y parece que no habrá bonanza. Dos breves comparaciones, dentro de los tres versos que nos describen la angustia de la mujer, ponen una nota de hondo patetismo. En un gran trono en-forma-de-león, está sentado Ulises, y en un trono más bajo, la reina, con los ojos llorosos, se dobla como el lino fino, como la espiga tiembla: ya llegaron las olas y golpean su pecho oprimido. Pero, a pesar de todo, la mujer sigue tejiendo. Inclinada, en la actitud de la persona triste, trabaja, pensando en bordar escenas de los padecimientos de su esposo. Sólo imagina que Odiseo debe haber vivido muchas peripecias en tantos años; pues hasta este momento nada han conversado los esposos. Inclinada, con sus hábiles dedos, lino azulado hila con el huso, y lana suave para tejer a Atenea hermoso peplo, y pensaba bordar sobre la mar un barco negro y en torno, uno tras otro, los padecimientos y desdichas de su esposo 199 . En el poema de Kazantzakis, Odiseo relata ante sus parientes los episodios de Circe y de Calipso. Cuenta cómo se liberó de los lazos de perdición que Zeus le envió en castigo de su soberbia, a través de Calipso, Circe 198 Ibídem, I, 1097-1099. 199 Ibídem, II, 9-12.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=