La Odisea en la Odisea: estudios y ensayos sobre la Odisea de Kazantzakis
10 humano, si consideramos al hombre como individuo. Pero también si lo consideramos en su aspecto social. Así, para Francisco González García - y lo expresa en su estudio "Mito y epopeya: la historia mítica de Aquiles y la Ilíada " - , lo destacable del personaje de Odiseo es que éste, a lo largo de los poemas homéricos y, sobre todo en la Odisea , encarna la estabilidad social, la concordia y el buen gobierno" 13 . El mito de Odiseo - anotábamos - es un mito complejo, es en realidad como una constelación de mitos en torno a un astro, un mito central. Pero Odiseo, paradojalmente, si dejamos de lado los aspectos de su personalidad que nos muestra la Ilíada , no parece tener una personalidad especialmente compleja. Es verdad que se lo caracteriza como el hombre ingenioso, el varón polýtropos , el de los muchos artificios, el de las muchas tretas, tal como lo muestran su actuar para enfrentar y vencer las dificultades que halla en su marítima senda. La metis , la astucia e ingenio, constituyen su gran cualidad. Pero su rasgo esencial es su voluntad de retornar a la patria y al hogar. El "aun más allá" de François Hartog llega, sin duda, hasta el siglo XX y, pasando por Dante y otros autores, llega hasta el escritor cretense: "Más allá de la misma Odisea , como relato de viajes fundador e itinerario inaugural, los viajes ulteriores del nombre de Ulises, sus evocaciones, recuperaciones metafóricas, usos diversos, echan luz sobre los cambios y reformulaciones de esa interrogación en la cultura antigua, y aun más allá" 14 . Como señala Gómez Espelosín, el relato de las peripecias de Odiseo es algo más que una simple metáfora de diferentes navegaciones reales a lo largo de la cuenca mediterránea; y cada episodio no sólo puede encerrar una "lectura moral", que trata de ejemplificar diferentes facetas del comportamiento humano. Además, "con toda seguridad, todo el viaje de Odiseo puede ser también interpretado bajo las claves de un viaje iniciático con claras resonancias religiosas que nos presenta a su protagonista sometido a diferentes pruebas, que deberían culminar con su renacimiento como ser humano o implicado en el proceso que le conduce a enfrentarse con su condición de mortal y tratar de superarla" 15 . Y en verdad, como lo destaca también Gómez Espelosín, el relato de los viajes de Ulises "se nos presenta como un filón repletos de múltiples y 13 J. C. Bermejo y otros: Los orígenes de la mitología griega , Editorial Akal, Madrid, 2000, p. 279. 14 F. Hartog: Memoria de Ulises Relatos sobre la frontera en la antigua Grecia , Traducción Horacio Poras, F. C. E., Buenos Aires, 1999, p. 14. 15 F. J. Gómez Espelosín: El descubrimiento del mundo Geografía y viajeros en la Antigua Grecia , Akal, Madrid, 2000, p. 74.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=